• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Un fuerte movimiento (artístico) sacude la Ciudad! Se trata del @abiertodediseno Plástica
Home
Plástica

¡Un fuerte movimiento (artístico) sacude la Ciudad! Se trata del @abiertodediseno

noviembre 13th, 2014 arteycultura Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Por Gerardo López
@grardolpzlm

El Centro Histórico se vuelve el epicentro de las diversas manifestaciones del diseño con el Abierto Mexicano de Diseño.

Teniendo como tema central los procesos del diseño, la segunda edición del Abierto Mexicano de Diseño (AMD) se instala nuevamente en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para llevar al público al mundo de los creadores y fabricantes, con el fin de profundizar en la multifuncionalidad del diseño en todas sus variantes.

Desde su primera edición, el AMD ha sido una plataforma que promueve y fomenta el diálogo entre el diseño, la sociedad y las instituciones, ya que busca explorar las posibilidades de esta disciplina como disciplina generadora de soluciones y bienestar.

IMG_6323.JPG

En su segundo año, el festival decide indagar las extensas actividades creativas de pensamiento y manufactura que suceden simultáneamente y en constante evolución durante un proyecto.

La clave reside en agregar valor a través del diseño, que es capaz de generar objetos y servicios funcionales con su mismo contexto y con el público que los consume. El proceso de diseñar el futuro es la labor de los diseñadores.

El AMD 2014 se estructura bajo cinco tendencias: los procesos económicos, tecnológicos, de urbanización, demográficos/sociales y ambientales. El programa abarca todas las disciplinas del diseño, agrupadas en gráfico, arquitectura, textil y moda, e industrial

De esa manera, desde el 12 al 16 de noviembre, las más de 30 sedes colectivas acogen a más de 250 eventos como instalaciones, proyecciones, talleres, fiestas, visitas, recorridos, eventos al aire libre y conferencias con invitados internacionales, entre los cuales destacan Kengo Kuma, uno de los más importantes arquitectos en Japón; Moritz Waldemeyer, el diseñador digital más reconocido a nivel internacional; el colectivo multidisciplinario chileno GT2P; Ambra Medda, fundadora de la sobresaliente feria Design Miami Basel; Cyril Zammit, director de la feria Design Days Dubai; y el Grupo Horma, el espacio académico de intervenciones públicas y diseño editorial que también estuvo presente en el AMD 2013.

IMG_6321.JPG

En el festival participa un variado consejo de diseñadores, arquitectos, curadores, promotores, académicos, comunicadores y entusiastas, que aspiran a propiciar el acercamiento del diseño como herramienta cultural y económica, aprovechando la oportunidad de poner en un contexto internacional la escena del diseño en México.

“El Festival Abierto Mexicano de Diseño es el primero a nivel internacional dedicado a celebrar todos los aspectos del diseño y acercarlos a la sociedad en el sentido más amplio. Sucede en el Centro Histórico, justamente por el sentido democrático de llegar a más público”, dice Renata Becerril, directora del encuentro.

La Metropolitana, el restaurante y tienda 123, el Atrio de San Francisco a un costado de la Torre Latinoamericana, el Museo Mexicano de Diseño, el Museo Numismático Nacional y la Librería Porrúa Justo Sierra son algunas de las sedes que cobijan varias de las actividades contempladas.

El público interesado en el AMD puede contemplar instalaciones como el Bosque Habitable de Kengo Kuma, que consiste en un prototipo conceptual de casa compartida, en donde se materializa el interés de concebir la arquitectura en el “espacio entre partículas”; o el trabajo en conjunto de la diseñadora Elissa Medina y Dorian Gaudin, que se inspiran en el arte huichol para crear nuevas posibilidades.

Asimismo, están en exhibición las piezas creadas por estudiantes de diseño industrial en CENTRO, enfocadas a reducir el impacto ambiental, al igual que la exploración de materiales a través de procesos artesanales provenientes de Oaxaca y Puebla, para integrarlos a la tecnología contemporánea.

Los procesos del diseño son visibles tanto en los trabajos de Alva de la Selva Design Lab, como en la escultura cinética Equilibrio, o la silla No Mames Güey, la cual explora el sentido lingüístico de nuestro entorno para mutarlo a un lenguaje formal dentro de la configuración del paisaje doméstico.

Así se presentan diversas propuestas del diseño que harán reflexionar y maravillar a todo espectador, alterando los signos, palabras y códigos, es decir, el ecosistema semántico que crea y recrea nuestra cultura en una constante evolución de significados.

Hay muebles que buscan establecer un diálogo con sus usuarios para construir sistemas comunicativos que vayan más allá del servilismo de los objetos, y de esa manera, tejer los hilos de la comunicación del futuro.

El AMD es organizado con el apoyo del Fondo Mixto de Promoción Turística.

Consulta la programación completa del AMD. 

IMG_6322.JPG

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Abierto Mexicano de Diseño
  • arquitectura
  • Centro Histórico
  • Ciudad de México
  • diseñador
  • diseño
  • diseño industrial
  • diseo gráfico
  • festival
  • Fondo Mixto de Promoción Turística
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Elegía. A los que un día salieron a botear usando huaraches para tener un futuro
Previous article Un nuevo festival germina en el Bosque de Chapultepec. ¿Quieres conocerlo?

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.