• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Un gran homenaje, a 100 años del nacimiento de Octavio Paz Literatura
Home
Literatura

Un gran homenaje, a 100 años del nacimiento de Octavio Paz

marzo 3rd, 2014 arteycultura Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

por Daniela Uribe

Este año México se prepara para celebrar a una de sus joyas mas preciadas: el poeta Octavio Paz, a 100 años de su nacimiento, con una serie de actividades y eventos que se llevarán a cabo en diferentes sedes de la Ciudad, como el Colegio Nacional, el Palacio de Bellas Artes y la Biblioteca de México.

Octavio Paz, nacido en Mixcoac, México un 31 de marzo de 1914, ha sido una símbolo icónico en la historia de la cultura en México. Reconocido globalmente por haber sido el primer Premio Nobel en México, el escritor dejó un legado fenomenal con obras como El laberinto de la soledad, un libro que analiza críticamente la vida del mexicano y su historia con el paso del tiempo, y Piedra de sol, que ha sido un poema como ninguno, al estar escrito por 584 versos.

Fue la definición exacta de un mexicano, un hombre que luchó por la injusticia y libertad de su prójimo, ademas de compartir con todos sus grandes obras que revolucionarían la lectura en México; un hombre ejemplar a seguir. Fue testigo de acontecimientos que marcaron época, como la Guerra Española, el surrealismo, la ideología comunista y la caída del Muro de Berlín.

En esta conmemoración se realizaran mesas de reflexión en el Colegio Nacional el 27 y 28 de marzo, con temas tocados por el poeta como la Historia de México; La Rebelión y Revolución; El ayer y hoy, y La letra y el cetro: los intelectuales y el poder. En estas mesas intervendrán autores como Hugh Thomas, Enrique Krauze, David Branding y José Woldenberg, entre otros.

También se darán a conocer las primeras ediciones de todos los libros de Octavio Paz y otras colaboraciones que realizó con autores como Manuel Álvarez Bravo y Rufino Tamayo. Esto se llevará a cabo en la Biblioteca de México, en la Ciudadela.

El domingo 30 y lunes 31 de marzo se tendrá un encuentro en el Palacio de Bellas Artes, reuniendo a por lo menos 37 invitados tanto nacionales como internacionales, entre ellos escritores, arquitectos, artistas, pensadores y críticos para celebrar el natalicio del poeta.

Entre las actividades, el 28 de marzo en el Centro Nacional de las Artes se podrá apreciar un recital musical con la cantata para mezzosoprano, quinteto de cuerdas y piano Ofrenda del tiempo, del artista ruso Dmitri Dudin, obra basada en el poema Piedra de sol.

La Fonoteca Nacional, que arropó al poeta en su última morada, realizará el 25 de marzo eventos como reproducciones  con la obra de arte sonoro Paz en el agua. Octavio Paz también será recordado en Madrid, con exposiciones de manuscritos del escritor y grabados del libro de artista que realizó con Gunther Gerzso. Y en París se llevará a cabo una serie de mesas redondas con la participación de destacados artistas y escritores.

Octavio Paz fue más que un escritor y poeta; fue y sigue siendo una identidad casi sagrada para el mexicano, con sus grandes logros tanto diplomáticos como personales. Es un símbolo de justicia y libertad que la población mexicana necesita para la formación de futuros pensadores; es una explicación del por qué la cultura es un factor tan importante en la sociedad mexicana. Tenemos mil y una razones para celebrar cien años de Paz.

Consulta la cartelera completa de actividades 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • 100 años
  • 100 años de Paz
  • Biblioteca de México
  • centenario
  • centenario Octavio Paz
  • Centro Nacional de las Artes
  • cien años
  • Colegio Nacional
  • El laberinto de la soledad
  • Fonoteca Nacional
  • homenaje
  • literatura
  • Octavio Paz
  • Palacio de Bellas Artes
  • Piedra de sol
  • poesía
  • poeta
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Un collage de cinco siglos: historia de una pintura en la Profesa
Previous article "En medio de extrañas víctimas", novela de rutinas e idealismo

arteycultura

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.