• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Un pequeño museo para un gran arquitecto: Museo Tolsá en el @palaciomineria Arquitectura
Home
Arquitectura

Un pequeño museo para un gran arquitecto: Museo Tolsá en el @palaciomineria

febrero 9th, 2015 Nallely Santamaría Arquitectura comments

También te interesa:

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera
Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera

Por: Nallely Santamaría
@nalle2117

Al abrirse las puertas y entrar al nuevo espacio dedicado al arquitecto y escultor Manuel Tolsá en el Palacio de Minería, se puede apreciar el olor a madera, al mismo tiempo que los colores de los muros y las piezas resaltan a la vista, ya que logran un contraste sublime. Conforme vas avanzando es como si recorrieras el estudio creativo y vida laboral del novohispano, adentrándote en algunas de sus obras más representativas.

Doce meses fue el tiempo que tomó la restauración del Museo Manuel Tolsá en el Palacio de Minería, mismo que tiene el fin de difundir la obra del reconocido arquitecto.

“Un trabajo que duró cerca de un año. Era necesario, en cuanto al espacio, hacer una restauración de pisos muros y techos”, comentó el arquitecto Rodrigo Garagarza, encargado de la museografía y diseño de interiores. “Se quitó el salitre, se colocó un piso falso que ayudó a nivelar el interior de las salas. Toda la viguería llevó un tratamiento profundo de mantenimiento para evitar algún tipo de insectos o plagas”, continuó.

Museo Tolsá

Además, se iluminó con nuevas lámparas y se colocó nuevo cableado; para ambientar, instalaron un sistema de sonido para estimular a los visitantes con música de la época.

“El museo se divide en 3 salas: una introductoria, la segunda es dedicada al caballito y la tercera es la que tiene los demás núcleos temáticos como academias, pintura al óleo, escultura y arquitectura. El final de esta sala es dedicado al Palacio de Minería. Son cerca de 150 piezas”, dijo Garagarza.

Era necesaria una renovación, porque presentaba problemas de humedad; el museo ya era algo obsoleto que se estaba deteriorando y no cumplía el fin con el que había sido construido.

“La museografía que se hizo fue buscar un neutralizador entre la obra y el acervo. El nuevo guión museográfico (a cargo de la Dra. Elisa García Barragán Martínez, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM) buscó llevar un acceso fácil a toda la gente a entender cada una de las diferentes disciplinas que llevan, tanto la academia como el neoclasicismo, como las diferentes experiencias de Tolsá en México”.

Museo Tolsá

Entre esculturas, planos, objetos ornamentales, academias y maquetas, se da a conocer la creatividad del artista. Hay maquetas que son originales como la del caballito, obras de los alumnos de Tolsá, el busto de Hernán Cortés, así como retratos al óleo realizada por Rafael Ximeno y Planes.

“Quisimos usar madera clara para que generara un contraste interesante hacia el edificio pero que lo respetara mucho; neutralizara con la madera de los techos pero que al mismo tiempo marcara una nueva época, marcara un nuevo sistema de difusión del arte”.

La tecnología tiene un papel importante en este proyecto, pues hay pantallas que muestran un recorrido virtual por los edificios que realizó Manuel Tolsá como el Palacio de Minería, la casa del Marqués del Apartado y de los Condes de Buenavista (hoy Museo de San Carlos), entre otros. El contenido del museo fue actualizado, además de tener piezas que pueden tocarse.

“Nos interesaba que hubiera un acceso a diferentes elementos de la museografía y de la obra para gente ciega o con capacidades diferentes”. También se colocaron códigos QR cerca de algunas piezas, como una manera práctica de tener acceso rápido a la información.

Museo Tolsá

El logotipo del museo fue cambiado, utilizando la firma manuscrita del propio Manuel Tolsá. La UNAM fue quien puso el presupuesto para hacer posible la renovación.

Visita el Museo Manuel Tolsá y conoce al Palacio de Minería a lo largo del tiempo desde el siglo XVIII y el legado que dejó el creador del “neoclasicismo eléctrico” en América.

Horario de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Costo:$20 (50% estudiantes, maestros y personas de la tercera edad). Mayor información.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arquitecto
  • arquitectura
  • Manuel Tolsá
  • museo
  • Museo Tolsá
  • palacio
  • Palacio de Minería
  • UNAM
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesDeLibros Un recorrido por el Misisipi sin salir de casa
Previous article ¿Te interesa la justicia social? Aún puedes participar en el @finimx

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera Arquitectura

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera

Teodoro González de León, un gran homenaje a un gran arquitecto Arquitectura

Teodoro González de León, un gran homenaje a un gran arquitecto

Una revisión a la obra del arquitecto Rafael Moneo, en el Museo de la Ciudad de México Arquitectura

Una revisión a la obra del arquitecto Rafael Moneo, en el Museo de la Ciudad de México

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.