• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Un viaje por el México posrevolucionario, a través de los ojos de Isidoro Ocampo Plástica
Home
Plástica

Un viaje por el México posrevolucionario, a través de los ojos de Isidoro Ocampo

marzo 30th, 2015 Daniela Uribe Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El Museo Nacional de la Estampa abre sus puertas para recibir la colección de Ernesto Renoux,  en la exposición Isidoro Ocampo. Artista testigo del México posrevolucionario.

Isidoro Ocampo nació un 20 de junio de 1910 en las tierras calurosas del Puerto de Veracruz. Su niñez constó de costas, litorales y crepúsculos al lado de su padre, quién solía ser guardafaros. Después, en los años difíciles de la juventud, Ocampo viajó a la Ciudad de México para comenzar sus estudios en la Academia de San Carlos. Lo demás es historia.

Aunque este artista no sea comúnmente reconocido, Isidoro Ocampo es uno de los más representativos en la historia del arte mexicano. Recibió clases de litografía, metal y madera de personajes como Francisco Díaz de León, Carlos Alvarado Lang y Emilio Romero, tres maestros del grabado y la estampa.

32 años después de su muerte, el legado del artista veracruzano viaja al corazón de la Ciudad de México, con una exposición que reúne más de 200 obras realizadas con distintas técnicas, representativas de la época posrevolucionaria, entre los años 1929 hasta 1982.

Isidoro Ocampo 001IO - 190614

Los artistas suelen tener una visión distinta del mundo, donde una estrella no sólo es algo que brilla o donde la realidad es algo que es necesario contar. De esta manera, la obra de Isidoro Ocampo relata con cada obra los acontecimientos que vivió en carne y hueso, en el México que fue protagonista de una época marcada por una serie de transformaciones y redefiniciones en el orden cultural, social y político,  por lo que de alguna manera sentía la necesidad de expresar lo que sucedía a su alrededor.

Conforme uno recorre las salas del museo se da cuenta que lo que está reflejado en las paredes nos cuenta una historia que de los personajes y situaciones típicos en las calles de la Ciudad de México. Indigentes, obreros, amas de casa, faquires, la tortillera y el pepenador, entre otros, fueron personajes que protagonizaron la obra de Ocampo. La xilografía, la linografía, el aguatinta y aguafuerte fueron técnicas utilizadas para crear la mayoría de obras, aunque también se pueden observar piezas al óleo, un poco de surrealismo y también la fuerte influencia que caracteriza su trabajo como expresionista.

Isidoro Ocampo 032IO - 190614

A lo largo de su vida formó parte de importantes grupos artísticos como la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), el Taller de Gráfica Popular con Leopoldo Méndez y la Sociedad Mexicana de Grabadores. Al pertenecer a estos grupos, los trabajos de Ocampo no sólo ilustraban lo que el país ofrecía, sino temas de interés mundiales como la Guerra Civil Española y el fascismo internacional.

Más que una exposición pictórica, Isidoro Ocampo. Artista testigo del México posrevolucionario. Colección Ernesto Arnoux es una guía visual que demuestra, de manera artística, una crítica a los procesos de modernización, formas de vida de los mexicanos que vivieron en la era posrevolucionaria y cómo estás dieron cierta formación al país.

“La contundente obra de Isidoro Ocampo, plena de personajes que continúan vigentes y resguardan por el acucioso coleccionista Ernesto Arnoux, brinda una visión palpitante, aterradora y festiva del México moderno que, de los años treinta a la fecha, aún seduce, aturde, hechiza y enloquece”, expresó la curadora Laura González Matute.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Histórico
  • exposición
  • grabado
  • Isidoro Ocampo
  • litografía
  • museo
  • Museo Nacional de la Estampa
  • Revolución Mexicana
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Tienes un cortometraje? ¡Esto te interesa!
Previous article #NeuronaDeGuardia: Luego del ¡No te lo pongas!

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.