• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Una joven directora para una gran orquesta: Elim Chan al frente de la Mariinsky en Bellas Artes Clásica
Home
Música
Clásica

Una joven directora para una gran orquesta: Elim Chan al frente de la Mariinsky en Bellas Artes

marzo 1st, 2016 Gerardo López Clásica, Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Esta noche arranca la serie de conciertos de la reconocida Orquesta del Teatro Mariinsky (OTM) —fundada en 1783— en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la cual presentará por primera vez en nuestro país lo más sobresaliente de la música sinfónica rusa.

El célebre conductor y director de la OTM, Valery Gergiev —aunque también menospreciado por la crítica internacional, al supuestamente apoyar el gobierno de Vladimir Putin—, vendrá a México para conducir las presentaciones del 3 y 4 marzo, mientras que para las de los días 1 y 2 la agrupación estará bajo la batuta de Elim Chan, joven directora huésped que por primera ocasión  y a sus 28 años de edad liderará al renombrado conjunto ruso.

“Estoy muy emocionada de estar en México. No es mi primera vez aquí, pero es la primera vez que dirigiré”, dijo en conferencia.

La pericia de la joven conductora la ha llevado a ser invitada a colaborar con diversas agrupaciones sinfónicas en todo el mundo desde que en 2014 se volvió, entre 200 candidatos, la primera mujer ganadora del Concurso de Dirección Donatella Flick de la Orquesta Sinfónica de Londres (OSL), uno de los certámenes más reputados en lo que a dirección orquestal respecta.

Fotografía: Francisco Segura / Secretaría de Cultura

Fotografía: Francisco Segura / Secretaría de Cultura

Es conductora asistente de la OSL durante la temporada 2015-2016, como parte del premio; debutará este verano con la Academy Orchestra del Festival de Lucerna (Suiza), y ha colaborado con la Orquesta del National Arts Centre de Ottawa (Canadá), la Orquesta Juvenil Universidad de Talca (Chile), la Orquesta de Cámara de Lausana (Suiza), la Orquesta Haydn de Bolzano y Trento (Italia), la Orquesta Nacional de Lille (Francia), la Filarmónica de Hong Kong (China) —su lugar de origen—, entre otras.

Para su debut del 1 de marzo a las 20:30 hrs., interpretará con la OTM las obras Obertura festiva de Shostakovich, Rapsodia sobre un tema de Paganini y Sinfonía núm. 2 de Rajmaninov. Entretanto para el día 2, ofrecerá al público la Obertura de la gran Pascua rusa de Rimski-Korsakov, Concierto para piano núm. 2 de Rajmaninov y la Sinfonía núm. 5 de Shostakovich, pieza icónica del compositor.

“En ambos días tendremos a Behzod (Abduraimov), el pianista que es maravilloso, y tocará Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rajmaninov, la cual es una fascinante pieza para la orquesta y el solista. Después tendremos la Sinfonía núm. 2, la cual contiene una gran cantidad de melodías y la esencia de la música de Rajmaninov”, comentó.

Chan —de 28 años—, quien desde joven soñaba con ser conductora de orquesta, describió su función de coordinadora “como un lente, como un vidrio en el que no puedes brillar por tu cuenta. Necesitas la luz, algo que brille a través de ti”.

“Eso es la música para los músicos, así como la pasión. Después se dirige a la audiencia y regresa a los músicos, así como a mí también”.

Asimismo considera indispensables hoy en día los auspicios para ayudar al desarrollo artístico de los jóvenes talentos. “Es extremadamente importante y aún no hay suficiente apoyo”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • concierto
  • Elim Chan
  • música
  • música rusa
  • Orquesta Mariinsky
  • Palacio de Bellas Artes
  • Rusia
  • San Petersburgo
  • Teatro Mariinsky
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Los tesoros religiosos que resguarda el Museo Franz Mayer
Previous article ¿Crees que eres un buen compañero para tu mascota? Sr. Perro te hará pensarlo dos veces

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.