• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Una mega ofrenda en el Zócalo de la CDMX! Arte popular
Home
Arte popular

¡Una mega ofrenda en el Zócalo de la CDMX!

noviembre 2nd, 2015 Nallely Santamaría Arte popular comments

También te interesa:

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo
Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Con 384 cráneos que forman un tzompantli, siete altares y tapetes de aserrín, el Zócalo de la Ciudad de México celebra el Día de Muertos, tradición considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2003.

La mega ofrenda del Día de Muertos, que se montó en el Zócalo de la Ciudad de México, fue diseñada por Lourdes Hernández Fuentes y Felipe Ehrenberg. Está dedicada a las víctimas del terremoto de 1985. Tiene forma circular, pensando en que no importa desde qué ángulo la veas, podrás admirar algo diferente ella. “Nunca pensé tener el honor de ocupar el Zócalo con una obra de arte. Fue una sorpresa conocer a los faros y su trabajo”, comentó Ehrenberg.

Mega ofrenda en el Zócalo 2015

Este año participa la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros) y sus colectivos, el programa Escenarios Vivos en tu Ciudad, quienes coordinan la mega ofrenda y las actividades artísticas paralelas a ella. También se involucraron la Secretaría de Medio Ambiente, el Fideicomiso del Centro Histórico y la Delegación Cuauhtémoc, así como varios grupos de concheros, como el Grupo Calpullis.

Al centro de la ofrenda se colocaron cinco altares con siete escalones cada uno, como la tradición en el Altiplano, que son los siete niveles por los que debe pasar un alma para descansar, así como el famoso umbral de flores que atraviesan las ánimas para llegar a la ofrenda. Hay arcos de flores hechos en Xochimilco adornando todo, con la leyenda 19 Septiembre 07:19, que es la hora en que se hizo presente el terremoto en la ciudad.

Felipe Ehrenberg. Foto: Secretaría de Cultura

Felipe Ehrenberg. Foto: Secretaría de Cultura

Además se realizaron 384 cráneos para formar un tzompantli en blanco y negro, que son hileras de cráneos  que los mesoamericanos utilizaban para rendirle culto a los dioses, y se colocarán sobre estructuras metálicas de 18 por 9 metros, en donde se proyectará un video mapping el 1 y 2 de noviembre.

También se realizaron tapetes en aserrín, los cuales representan los cuatro puntos cardinales y las figuras de los dioses prehispánicos Ilhuicatl Yonatiuh y Tláloc. Podrás visitar la Magna Ofrenda del Día de Muertos: 1985-2015, 30 Años de Memorias en la Plancha del Zócalo de la Ciudad, dedicada a las víctimas del sismo del 85, hasta el 2 de noviembre. 

Disfruta de la gran celebración del Día de Muertos y no olvides que si asistes al Zócalo, debes llevar flores blancas que “hacen referencia al luto precolombino y el deseo de paz contemporáneo”, indicó Ehrenberg. Consulta la programación completa.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • altar
  • CDMX
  • Día de Muertos
  • faro de oriente
  • Felipe Ehrenberg
  • ofrenda
  • ofrenda Zócalo
  • Secretaría de Cultura
  • Zócalo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Gran Salón México está de vuelta!
Previous article ¡Vete de viaje con las calacas del Museo Dolores Olmedo!

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

La moda y la música se encuentran De Frente Arte popular

La moda y la música se encuentran De Frente

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX! Arte popular

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.