• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Ya viene el Festival Internacional de la Cultura Maya en Yucatán! Convive con distintas manifestaciones artísticas Festivales
Home
Festivales

¡Ya viene el Festival Internacional de la Cultura Maya en Yucatán! Convive con distintas manifestaciones artísticas

septiembre 8th, 2016 Nallely Santamaría Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

“Los mayas son la civilización que más aportes ha hecho a la humanidad”, aseguró Jorge Volpi, Director General del Festival Internacional Cervantino (FIC), haciendo referencia al Festival Internacional de la Cultura Maya (FIC Maya). Es por esto que por quinto año consecutivo se realiza dicha celebración, en la que se reunirán artistas de diferentes estados de la República, además de invitados de otros países, para compartir un acercamiento a la cultura maya.

El festival se creó a partir de que se rumoraba mucho sobre el fin del mundo y el fin del calendario maya, por lo que Yucatán no quería quedarse atrás y decidió inaugurar el Museo del Mundo Maya, para más tarde crear el FIC Maya.

“Buscamos consolidar el concepto de memoria histórica, el de dignidad cultural, el de trascendencia, que así como reconocemos a los egipcios, a los griegos, a los romanos, es recuperar esa presencia a nivel mundial y también decir que aquí en México hay una cultura como los mayas, que son considerados los griegos de América. El festival genera estas discusiones y preocupaciones y llama la atención del público”, comentó Jorge Esma Bazán, Presidente Ejecutivo del FIC Maya.

FIC Maya

Con el lema “De la lengua a la imaginación”, el FIC Maya se llevará a cabo del 13 al 23 de octubre en Mérida, Yucatán, teniendo sedes como teatros, museos, palacios, plazas, calles y zonas arqueológicas. Algunas de estas actividades también se presentarán en más de 30 municipios yucatecos.

El país invitado de honor es República Dominicana, así como el estado de Tabasco; sin embargo, también habrá presencia de Italia, Cuba y España. Serán 1,200 participantes y 300 eventos, de los cuales 40% serán artísticos y  60% académicos, como conferencias, debates y mesas redondas, en donde el público podrá participar. Además, por primera vez se presentarán eventos del Festival Internacional Cervantino (FIC).

FIC Maya

El festival iniciará con un concierto en Uxmal con la italiana Filippa Giordano, acompañada por Armando Manzanero y el tenor Alessandro Safina. Jorge Esma, comentó que en Chichén Itzá se leerán al pie de la pirámide los textos en lengua maya que ganarán los premios en cuento, poesía, teatro y novela y habrá actividades en las zonas arqueológicas con el programa el diálogo del sol y la luna.

Además, dijo que estarán mayistas de Francia, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Honduras, entre otros países, en 60 conferencias sobre todos los temas que tengan que ver con la lingüística, la epigrafía y la relación de las lenguas en el mundo maya, así como la discusión de ésta en sus propias regiones, ya que “la lengua maya del sur no es la misma de la del norte”, aseguró.

Por parte del Cervantino habrá 210 participantes, entre ellos la Ópera de Pekín con Don Quijote, el caballero andante, el concierto de música portuguesa Aléfmado, con Joao Vasco; el ballet clásico de Jalisco con Don Quijote; el concierto de flauta y piano con Itai Kriss y Eden Ladin, por mencionar algunos. La clausura será en el Monumento a la Patria con Wilfrido Vargas, Merenglass y otras presentaciones.

FIC Maya

Más de 30 instituciones públicas y privadas formarán parte del FIC Maya, como la UNAM, el INBA, el INAH, universidades, así como la Academia Mexicana de la Lengua, que presentará el libro de las ponencias que se han hecho de los festivales anteriores, y conferencias que van desde las lenguas más antiguas hasta el español contemporáneo y las lenguas indígenas.

Habrán 17 exposiciones, de las cuales la más importante, según Esma, es la de Martha Chapa, pintora, escultora y escritora mexicana originaria de Monterrey. Habrán 400 artistas yucatecos, 85 escenarios y sedes, 120 ponentes, 104 artistas cubanos, 100 artistas de República Dominicana y 161 participantes de Tabasco, además de la presencia de otros países.

Rolando Zapata, Gobernador del estado de Yucatán, comentó que es un espacio para “analizar y estudiar las grandes aportaciones de la cultura maya, una cultura viva. El festival es un gran espacio de hermanamiento de las naciones que prioriza el conocimiento y equilibra la escena artística”.

cachorro-de-leon

Esma también destacó los programas como FIC Maya es tiempo de niños, un espacio infantil; eventos en los palacios, como el Palacio de Gobierno, el Palacio Legislativo, el Palacio del Poder Judicial y en el Palacio Municipal, a lo que llamaron el FIC Maya en los palacios. Asimismo, estará el FIC Maya en las calles y el FIC Maya en tu casa, ya que se transmitirá por televisión y radio.

Jorge Volpi aseguró que “a lo largo de estos 5 años, el FIC Maya se ha consolidado como uno de los más importantes de nuestro país, ha adquirido un perfil muy distintivo entre los festivales. Trae a Yucatán un poco de lo mejor de la cultura de México y del mundo y permite mostrar esa enorme vitalidad que mantiene la cultura maya en toda esta zona, particularmente en el estado de Yucatán.”

El FIC Maya cuenta con 35 millones de pesos, de los cuales 20 millones son por parte del Estado y 15 millones de la Federación, dinero con el que se paga hospedajes, alimentos, montajes, honorarios, entre otras cosas. La Secretaría de Cultura, a través del FIC, paga los eventos que vienen del festival realizado en Guanajuato, aunque algunos de ellos son donados por el propio FIC. En cuanto a las sedes, la Secretaría de Cultura paga y le entrega al FIC Maya todos los espacios culturales del estado.

Sé parte del diálogo entre el pasado y el futuro en torno a la cultura maya y vive el FIC Maya del 13 al 23 de octubre en el estado de Yucatán.

“La cultura no es una simple diversión. La cultura, en todas sus manifestaciones, puede ser un instrumento de transformación individual y, acaso, social. El arte nos confronta con nosotros mismos sobre quiénes somos y qué significa ser humano, y probablemente provoque un talante crítico y una vida distinta. Ésa es la gran apuesta de tratar de tener festivales que muestren lo mejor de la cultura de nuestro país y de otros países en México”, declaró Volpi.     

Consulta el programa completo. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • boletos
  • Cervantino 2016
  • cultura
  • festival
  • Festival Cervantino 2016
  • Festival Internacional Cervantino
  • Festival Internacional de la Cultura Maya
  • FIC Maya
  • FIC Maya 2016
  • Guanajuato
  • Maya
  • Mérida
  • programación
  • Secretaría de Cultura
  • Yucatán
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La música rupestre de Rafael Catana llega al Teatro de la Ciudad
Previous article Fans de Pink Floyd, ¡habrá exposición el año entrante en Londres!

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Las Catrinas invaden el MUNAL Arte popular

Las Catrinas invaden el MUNAL

¡Los muertos salen a Coyoacán! De paseo

¡Los muertos salen a Coyoacán!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.