• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Zona MACO Sur: El estudio de las probabilidades en el arte contemporáneo Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

Zona MACO Sur: El estudio de las probabilidades en el arte contemporáneo

febrero 10th, 2015 Gerardo López Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Por: Gerardo López
@grardolpzlm

Por 12 ocasión consecutiva, Zona MACO acogió al arte contemporáneo de diferentes partes del mundo durante cinco días. La ya famosa feria reunió a coleccionistas, especialistas de arte y galerías para promocionar lo más sobresaliente del mundo del arte en cinco secciones. Zona MACO Sur fue una de ellas.

La diferencia entre secciones es difusa y vaga, en contraste con la sección Zona MACO Diseño, que tiene un arco con el título. Entre los laberínticos pasillos de la feria repleta tanto de pinturas, como fotografías, esculturas e instalaciones, se encuentran las demás secciones.

Zona MACO Sur incluyó 22 proyectos provenientes de 11 países. La sección curada por João Mourão (Portugal, 1975) y Luis Silva (Portugal, 1978) ‒codirectores de la Kunsthalle Lissabon (Lisboa)‒, se estructuró bajo el demonio de Laplace y el determinismo, es decir, en la posibilidad de conocer el pasado para predecir lo que ocurrirá en el futuro.

Los países participantes en la propuesta determinista fueron Alemania, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Países Bajos, Perú y Portugal, que presentaron piezas eclécticas tanto en el formato como en el concepto, además de ser creadas exclusivamente para Zona MACO. Sin embargo, sabemos que el universo no se rige simplemente por la causalidad, sino que prevalecen las imprevisibilidades intrínsecas generalizadas tanto en lo natural como en lo social.

Zona Maco Sur

En este caso, los curadores tomaron el demonio de Laplace como metáfora, una suerte de herramienta especulativa que busca desarrollar, establecer y mantener una postura dominante en el arte contemporáneo, para lograr un enfoque de acción subjetivo y relevante en el medio.

Un ejemplo de ello son las obras del peruano Gabriel Acevedo Velarde (1976), caracterizadas por su acercamiento a las figuras geométricas y patrones cromáticos, que provocan sensaciones en el espectador; o el arte de una de las pintoras estadounidenses más sobresalientes de su generación, Laura Owens (1970), conocida por la utilización de elementos extraños como piedras, telas, técnicas de Photoshop, globos de yeso, entre otros.

Más que controlar, la intención es la de ver y entender más de la práctica artística contemporánea. Lamentablemente, esa visión idiosincrática queda de alguna manera limitada a los curadores y a los expertos en arte, ya que la mayoría del público no logra concebir dicha idea por la falta de información y de separación tangible entre las secciones de la feria.

Zona Maco Sur

Eso le otorga predominancia a las obras que atraen la mirada, tanto por su atractivo estético como por la rareza o simpleza conceptual de algunas propuestas, como las piezas del español Asier Mendizabal (1973), y la mezcla paradójica de la argentina Mariana Telleria (1979) con el uso de cuatro llantas y un enorme pliego de papel sobre ellas.

Igualmente, Zona MACO Sur presentó obras de artistas que utilizan su contexto social y político para la creación, como la obra de la iraní Tala Madani (1981), quien muestra de manera crítica el dominio masculino de las sociedades del Medio Oriente, y el trabajo de Petrit Halilaj (1986), oriundo de Kosovo, territorio conocido por su inestabilidad política y social desde la caída del muro de Berlín.

No obstante, la proposición curatorial es atrevida y da de qué hablar porque se basaron en el arte del siglo XIX para realizar sus propuestas, que imaginan el siguiente paso en el arte contemporáneo. Sería interesante ver esa apertura a nuevas ideas dentro de la curaduría, no sólo de ferias sino también de museos y galerías independientes, que busquen el presentar las obras artísticas desde distintos ángulos y así enriquecer la forma de concebir el arte.

Zona Maco Sur

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte contemporáneo
  • Centro Banamex
  • feria
  • Feria de Arte
  • feria de arte contemporáneo
  • galerías
  • MACO
  • Zona Maco
  • Zona Maco Sur
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Color, forma, madera y luz en @ZonaMaco Diseño
Previous article #LunesDeLibros Un recorrido por el Misisipi sin salir de casa

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.