• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Aborda Gabriel de la Mora una vieja problemática en la producción artística: la falsificación Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

Aborda Gabriel de la Mora una vieja problemática en la producción artística: la falsificación

febrero 11th, 2014 arteycultura Contemporáneo, Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

por Gerardo López

¿La falsificación de una obra artística sigue siendo arte? Sin duda requiere de una vasta exploración en los límites de lo artístico; de plantear la posibilidad de paradigmas alternos que expliquen el nebuloso tráfico de las obras falsas.

El intenso y avezado diálogo sobre dicho tema entre el artista contemporáneo Gabriel de la Mora y el historiador de arte Francisco Reyes Palma, se condensa en el libro Gabriel de la Mora / Originalmentefalso, obra que encara la problemática silenciosa de la magnitud de falsificaciones que saturan el mercado de arte.

El libro se presentó entre las actividades paralelas de Zona MACO. En la conferencia participaron de Reyes Palma, el artista Gabriel de la Mora y Mariana Pérez Amor, propietaria de la Galería de Arte Mexicano.

De la Mora habló de su sumersión en el enredado inframundo del mercado negro, con la intención de encontrar obras falsas que sustentaran el libro, y así acercar al lector al proceso creativo de cada obra.

“El arte no se crea ni se destruye, sólo se transforma”, afirma el artista mexicano, quien cree que la increíble/terrible cuestión de la falsificación es imposible de erradicar y opta por aprovecharse de la situación, demostrando que lo falso también puede ser original. Se dedica a adquirir obras falsas para reutilizarlas y crear una obra fresca y totalmente innovadora.

Al parecer el arte no tiene límites, los límites los impone uno mismo. De esa manera, el libro de Reyes Palma es una provocación a replantear una obra que puede carecer o no de un aura etérea que se impregna en cada obra autoral. Inevitablemente se trata de un tema bastante polémico y multifacético debido a que no hay numerosos estudios que ofrezcan una base teórica, pero de suma importancia es el tema de la ética, la cual siempre debe estar presente en una obra, sea falsa o no.

Originalmentefalso es una coedición de Conaculta y Literal Publishing. Está disponible a la venta en las principales librerías

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte contemporáneo
  • falsificaciones
  • feria
  • Francisco Reyes Palma
  • Gabriel de la Mora
  • investigación
  • libro
  • literatura
  • obra de arte
  • Originalmentefalso
  • Zona Maco
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Quieres conocer radios antiguos? El Franz Mayer reúne más de 300 en una exposición
Previous article Celebra medio siglo de The Beatles en América, en la Biblioteca de México

arteycultura

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.