• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Amor, muerte, sexo, relaciones parentales y otros temas existenciales en La última sesión de Freud Escénicas
Home
Escénicas

Amor, muerte, sexo, relaciones parentales y otros temas existenciales en La última sesión de Freud

febrero 10th, 2016 Gerardo López Escénicas, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Seguro que en algún momento de nuestras vidas nos hemos preguntado sobre la existencia de un Dios. Sin embargo, una cosa es preguntarlo a solas y otra conversarlo con otras personas. A muchos les parece intocable la polémica discusión sobre la existencia de algún ser superior a nuestras capacidades humanas.

Por esa y muchas razones vale la pena prestar atención al planteamiento que establece el montaje de La última sesión de Freud, obra dirigida por el dramaturgo y director José Caballero.

Originalmente, fue escrita por el dramaturgo estadounidense Mark St. Germain y estuvo exhibiéndose exitosamente en Nueva York, además de otras ciudades como Londres, Madrid, Tokio y Chicago. Esta vez, el turno es para la Ciudad de México, donde se estará presentando en el Centro Cultural Helénico.

Foto Yanko Bribiesca

Foto Yanko Bribiesca

La trama se centra en una intensa conversación existencial entre el proverbial padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y el novelista Clive Staples Lewis, mejor conocido como C.S. Lewis. La existencia o no de alguna divinidad es el argumento principal de la obra que está protagonizada por Sergio Klainer y Darío T. Pie, quienes interpretan a los dos intelectuales del siglo XX, respectivamente.

La historia se ubica 20 días antes de la muerte de Freud, en el momento justo cuando Inglaterra está a punto de entrar a la Segunda Guerra Mundial. En ese preciso instante es cuando se lleva a cabo el encuentro imaginario del psicoanalista austriaco, quien es ateo, con el locutor y ensayista irlandés, quien es un ferviente cristiano. Los argumentos de ambos son dramatizados, generando movimientos de posible conversión.

FREUD_ Foto Yanko Bribiesca 15

“Freud es un personaje extraordinario, una de las mentes más preclaras del siglo XX y en esta obra se ubica poco antes de su muerte, con un cáncer de lengua. De aquí saldrán muchas conclusiones que sin duda generarán diálogo y debate entre el público”, comentó Klainer, quien ha participado en más de 90obras desde su debut en el Teatro Experimental de Jalisco. “Presiento que esta obra va a dejar huella en el público, pero también en nosotros como actores”.

Por su parte, T. Pie resaltó la importancia de presentar la obra en la Ciudad de México debido a que, actualmente, se tienen muchas preguntas respecto a lo que sucede en el planeta, lo cual despierta la duda de si es verdad o no que los seres humanos estamos al amparo de alguien o algo.

Foto: Yanko Bribiesca

Foto: Yanko Bribiesca

“La obra se convierte en un trabajo de exploración espiritual muy interesante. Uno como actor tiene que darse el tiempo de creer lo que está diciendo, conforme lo va ensayando y empieza uno a creer lo que está diciendo. Quizá esta obra signifique una verdadera conversión para mí”, dijo el actor, quien ha recibido el premio La Diosa de Plata por su trabajo en cine.

Por su parte, Caballero enfatizó: “Miraremos al doctor Freud, quien es ampliamente conocido como psicoanalista, pero cuyos pensamientos también se convirtieron en aportaciones filosóficas fundamentales para nuestro tiempo. Por otra parte, el profesor Lewis, conocido por sus historias de fantasía, pero que también hizo mucha labor social en Inglaterra durante los años de la Segunda Guerra Mundial, incluso se le llegó a considerar como la segunda voz británica más conocida durante la guerra, sólo debajo de Winston Churchill”.

La puesta en escena fue producida por el actor mexicano Jorge Ortíz de Pinedo, quien también funge como productor ejecutivo de la obra que estará presentándose del 12 de febrero al 17 de abril, los viernes a las 19:00 y 21:00 hrs., los sábados a las 18:00 y 20:30 hrs., y los domingos a las 17:00 y 19:00 hrs. El costo de los boletos es desde $350 y $450 pesos.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Cultural Helénico
  • Darío T. Pie
  • Helénico
  • Jorge Ortiz de Pinedo
  • José Caballero
  • La última sesión de Freud
  • Sergio Klainer
  • Sigmund Freud
  • Teatro Helénico
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Entrevista con Juan Soriano
Previous article El pianista Esteban Herrera rinde homenaje a la vida y la muerte con "Fantasma"

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.