• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Antonio Fernández Ros presenta en el Museo Anahuacalli pieza sonora inspirada en lenguas indígenas. Música
Home
Música

Antonio Fernández Ros presenta en el Museo Anahuacalli pieza sonora inspirada en lenguas indígenas.

marzo 19th, 2014 arteycultura Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

El Museo Diego Rivera-Anahuacalli recibe al compositor mexicano Antonio Fernández Ros, autor de música instrumental, electrónica e instalaciones sonoras, con su pieza  Hablo, luego existo.

El concierto se llevará a cabo en la explanada del Museo Anahuacalli, el sábado 22 de marzo a las 19:00 h. La entrada será gratuita.

Hablo, luego existo es una pieza para soprano y pista electrónica, la cual está basada en los sonidos de 35 lenguas indígenas habladas en México, que están procesados digitalmente.

La pieza hace un recorrido por todos los elementos que componen el lenguaje humano: la respiración, la vocalización, la producción de consonantes, hasta llegar a la palabra y al pensamiento en forma de oraciones complejas.

“El título de la obra de alguna manera rinde homenaje a la idea de que, a través del lenguaje hablado, es como los seres humanos adquirimos conciencia del otro y de nuestro lugar en el mundo”, menciona el artista.

Si no conoces el museo, es una buena oportunidad, además de que podrás disfrutar de este concierto gratuito. ¡No te lo pierdas!

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Anahuacalli
  • Antonio Fernández Ros
  • arte sonoro
  • concierto
  • Diego Rivera
  • hablo
  • lenguas indígenas
  • luego existo
  • museo
  • música
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La música, y el arte y la cultura son la luz de posibilidades de cambio positivo para México: Alondra de la Parra
Previous article Celebra el nuevo año persa en el Museo Nacional de las Culturas

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.