• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Bienal Tamayo: una apuesta por la diversidad creativa Pintura
Home
Plástica
Pintura

Bienal Tamayo: una apuesta por la diversidad creativa

agosto 19th, 2014 arteycultura Pintura comments

También te interesa:

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017
El arte detrás del meme: despidiendo el 2017


por Daniela Uribe

@DaniAcuarelas

Con un total de 57 obras, creadas por autores de diversos orígenes, edades, formaciones, y posturas ideológicas, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo presenta su XVl Bienal de Pintura Rufino Tamayo, que permanecerá en exhibición hasta el 19 de octubre.

Las piezas son de 52 artistas plásticos nacionales y cuatro extranjeros, elegidos de entre los 1022 candidatos de la presente edición. La diversidad creativa en la bienal abre las puertas al público para descubrir los diferentes Méxicos que viven los artistas a través de sus obras.

La selección de las obras estuvo a cargo de un Comité Curatorial, conformado por Erik Castillo y los artistas Patricia Soriano y Luis Hampshire, quienes forman parte del Sistema Nacional de Creadores. El compromiso principal del Comité al escoger las piezas fue construir una muestra representativa y consistente del panorama actual en la práctica pictórica del país, a través de una mirada crítica y abierta.

Esta edición de la Bienal busca generar una experiencia estimulante, consistente y de impacto estético/discursivo en el público. Como novedad, en esta ocasión hay un lazo que acerca al público con la obra y, principalmente, con el artista. En la cédula que se encuentra a un costado, hay una breve explicación por parte del artista sobre su obra y la historia que conlleva cada pieza, con el fin de generar un entendimiento mayor por parte del espectador.

“La exposición fue creada con una secuencia en la que hay ciertas analogías, ciertas continuidades que después, partiendo de un principio de detención, van transformándose”, comentó Erik Castillo sobre la dinámica de la exposición.

El 30 de septiembre se anunciarán los ganadores del certamen en el museo y, posteriormente, la muestra se trasladará a Oaxaca, donde se llevará a cabo la premiación de los artistas ganadores el 5 de diciembre.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • bienal de pintura
  • Bienal Tamayo
  • Erick Castillo
  • exposición
  • Luis Hampshire
  • museo
  • Museo Tamayo
  • Museo Tamayo Arte Contemporáneo
  • Patricia Soriano
  • pintura
  • Tamayo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La lechuga, teatro gourmet para estimular las emociones y los sentidos  
Previous article #LunesdeLibros El hombre nacido en Danzig, de Guillermo Fadanelli, historia entre filósofos y un detective

arteycultura

También te interesa

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

¡Conoce la cuna del muralismo en el Antiguo Colegio de San Ildefonso! De paseo

¡Conoce la cuna del muralismo en el Antiguo Colegio de San Ildefonso!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.