• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Cien años luz de soledad, la oscuridad iluminada por Yumiko Yoshioka Danza
Home
Escénicas
Danza

Cien años luz de soledad, la oscuridad iluminada por Yumiko Yoshioka

julio 3rd, 2017 Estefanía Bárcenas Danza, Escénicas comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

La bailarina, maestra y coreógrafa japonesa de danza butoh, Yumiko Yoshioka, regresa a México con un espectáculo inspirado en el famoso libro Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel García Márquez. La obra se titula Cien años luz de soledad y será presentada el 4 de julio a las 20:00 horas en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.

Yumiko es un referente de las artes escénicas en Europa, pues desde 1988 reside en Berlín, Alemania. Su brillante trayectoria ha sido marcada por ser miembro fundador en 1974 de la primera compañía de danza butoh formada exclusivamente por mujeres, bajo el nombre de Ariadone. Además, en 1978, en compañía de Ko Murobushi y Carlotta Ikeda, presentó en Paris el primer espectáculo de danza butoh fuera de Japón, LE DERNIER EDEN―Porte de l’au-dela.

El butoh consiste en diferentes técnicas de danza que buscan la recuperación de un cuerpo aparentemente robado o destruido, un cuerpo que busca renacer de las cenizas, haciendo alusión a la oscuridad presente en la mentalidad humana, un vistazo a lo grotesco.

Foto: Isaac Montero

“El butoh es una danza de metamorfosis y transformación”, comenta Yumiko. Por esta razón, en el performance el público será testigo de los cambios que va sufriendo el personaje interpretado por la bailarina, y en conjunto con la música y el manejo de la iluminación, se podrán experimentar toda clase de emociones, tan diferentes y contradictorias unas con otras.

Con su nueva obra, Cien años luz de soledad, Yumiko nos traslada a un mundo de surrealismo mágico, donde los personajes excéntricos y misteriosos que aparecen en la novela, se ven transformados y conformados en una sola entidad. Un ser nacido en una tierra cien años luz lejos de la nuestra, en completa soledad, una única presencia. La bailarina comenta que, a pesar de ser un hecho científicamente imposible, quiere darle a esa criatura la esperanza y la dignidad para sobrevivir.

Con un gusto increíble por la fantasía y los cuentos de brujas y monstruos, Yumiko leyó por primera vez Cien años de soledad a la edad de 20 años, cuando su carrera como bailarina aún no comenzaba. Desde entonces, su conexión con la novela fue tan profunda que, cuando inició en el ámbito de las artes escénicas, recordaba a los personajes por las imágenes de unicidad y aceptación que tanto le atrajeron.

Fascinada por la idea de la excentricidad y de todo aquello que nos diferencia y nos hace singulares, el objetivo de la obra es dejar percibir la soledad como algo oscuro. La maestra Yoshioka dice que en una sociedad como Japón, también se busca la manera de estar conectado digitalmente con la finalidad de anestesiar la propia soledad. Sin embargo, el sentimiento de soledad visto como la carencia de algo, es superficial para ella, a diferencia de la soledad absoluta, la cual describe como un estado que nace de algo más profundo e íntimo. Y para unirnos es necesario encontrarnos, diferenciarnos y celebrar nuestra unicidad.

Foto: Isaac Montero

“Siempre hemos vivido en guerras por esta dificultad para aceptar nuestras diferencias y las de los otros. La obra no es un proyecto político, sino es una muestra de la belleza que hay en la soledad para aceptar la otredad”, dice la coreógrafa.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • butoh
  • Cien Años de Soledad
  • Colombia
  • coreografía
  • danza butoh
  • Gabriel García Márquez
  • Japón
  • novela
  • Premio Nobel
  • surrealismo
  • Yumiko Yoshioka
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Un recorrido íntimo por las motivaciones de Frida Kahlo
Previous article ¿Qué tanto sabes de Frida Kahlo?

Estefanía Bárcenas

Futura comunicóloga, observadora por naturaleza, amante del mundo de la escritura y de todos los secretos que habitan en él. Orgullosa de mis excentricidades, me gusta el arte en todas sus dimensiones, por eso soy lectora ávida, melómana por elección y fanática de las caricaturas animadas.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.