• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Ciencia y arte, juntos en el Festival Internacional Cervantino Ciencia
Home
Ciencia

Ciencia y arte, juntos en el Festival Internacional Cervantino

septiembre 29th, 2015 Daniela Uribe Ciencia, Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Del 7 al 25 de octubre,  3 mil 460 artistas, 34 países, 146 espectáculos, 184 funciones y dos premios Nobel conformarán la edición 43 del Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, México.

Reconocido como uno de los festivales culturales más importantes en América, junto al festival de Montreal, el Cervantino regresa llenará de colores, música y arte los escenarios y callejones de Guanajuato, con una programación que gira en torno al tema de La ciencia del arte. El arte de la ciencia.

http://www.ignacioizquierdo.com

El Proyecto Beethoven, Orquesta Anima Eterna de Bélgica, el Montezuma (1733) de Antonio Vivaldi, Blanca Li y su obra Robot!, son algunos de los eventos más esperados para esta celebración cultural de octubre.

Desde la edición pasada del festival, la programación se ha formado partiendo de ejes temáticos. Además del que se dedica a la ciencia y el arte, habrá otro llamado Transiciones. “Uno es más cultural y el otro más centrado en los problemas sociales que nos atañen a todos en México, como las crisis económicas y políticas”, afirmó Jorge Volpi, Director General del festival.

La primera temática será curada por el divulgador científico José Gordon, con la ayuda de Gabriela Frías, revelando que “cuando estamos pensando en la ciencia, a la misma vez estamos pensando en la crítica del arte”, por lo tanto es importante conocer el vínculo entre ambas disciplinas.

Esta sección científica estará a cargo de algunas de las mentes más brillantes del mundo de la ciencia, como el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga, quien expondrá al público cervantino sobre la neurona llamada Jennifer Aniston y la relación que ésta tiene con la mente del ser humano. El premio Nobel de Física George Fitzgerald Smoot y el Nobel de Química Roald Hoffmann, quien también será el poeta de esta edición, ofrecerán un espacio dedicado a la ciencia titulado La danza de las neuronas, el cual se enfoca en tres puntos principales de acuerdo con Gordon: el asombro, la revelación y la reflexión sobre la existencia de la vida misma.

George Fitzgerald Smoot - Los ritmos del universo.

Gordon promete que esta temática será como un viaje cósmico y misterioso de nuestra existencia, donde los científicos se han apropiado del lenguaje artístico, como la poesía, para expresar el asombro causado por las complejidades de la ciencia.

Cada edición del festival cuenta con invitados de honor de distintas partes del mundo. Este año el FIC presentará a los mejores artistas de Perú, Colombia y Chile, países que conforman la Alianza del Pacífico. Morelos es el estado invitado, retomando el espacio para los jóvenes como se hizo el año pasado con el estado de Nuevo León, para mostrar y ofrecer la riqueza cultural de esta zona con un programa sustentado en la filosofía de la naturaleza y lo sustentable.

Además de las presentaciones artísticas, se llevarán a cabo talleres, conferencias para niños y jóvenes con científicos, para todo aquel que goce del mundo de la ciencia. También se presentara el programa Más allá de Guanajuato, donde se darán a conocer alrededor de 20 espectáculos grabados por cadenas como Canal 22, TV 4 y la Universidad Autónoma de Aguascalientes en 20 países de América Latina, así como en París, gracias al apoyo de la Alianzas Francesas.

El Festival Internacional Cervantino no sólo es para aquellos que viajan al centro de Guanajuato. Con este fin se creó el programa Cervantino para todos, actividad que lleva los mejores espectáculos del festival a espacios públicos como escuelas y plazas, que de otro modo no podrían tener acceso a ellas.

Aún después del gran recorte presupuestal a la cultura que se hizo este año por parte del gobierno mexicano, Jorge Volpi asegura que esto no perjudicó a las contrataciones de artistas internacionales, aunque sí tuvieron que hacer algunos ajustes administrativos.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • arte y ciencia
  • Cervantino
  • Cervantino 2015
  • ciencia
  • El arte de la ciencia
  • Festival Cervantino
  • Festival Internacional Cervantino
  • Guanajuato
  • Jennifer Aniston
  • la ciencia del arte
  • neurona
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Por qué no se olvida el 2 de octubre? El Museo Memoria y Tolerancia nos lo recuerda
Previous article Los fotógrafos que hicieron suyo el terremoto de 1985, presentes en @mafmuseo

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Las Catrinas invaden el MUNAL Arte popular

Las Catrinas invaden el MUNAL

¡Los muertos salen a Coyoacán! De paseo

¡Los muertos salen a Coyoacán!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.