• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Coriolano: la epítome del poder, el orgullo y la soberbia bajo la mirada de Shakespeare Escénicas
Home
Festivales

Coriolano: la epítome del poder, el orgullo y la soberbia bajo la mirada de Shakespeare

marzo 26th, 2016 Gerardo López Escénicas, Festivales, Teatro comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Este año se cumplen 400 años de la muerte del Bardo de Avon y numerosas propuestas se incluyen en su homenaje, como el programa internacional de Shakespeare Lives y la próxima edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Evidentemente las piezas teatrales de William Shakespeare constituyen el eje rector del aniversario luctuoso y, aunque sean representadas en contextos culturales tan heterogéneos alrededor del mundo, cada una de ellas encierra la esencia misma de la condición humana, en una trascendental lírica poética que transgrede el tiempo y reverbera a través de los siglos sin perder su vigencia; ya sean en sus comedias, tragedias o tragicomedias.

Tras el estreno en México de Coriolano en el marco del FIC 2014 —acompañada de las versiones de Brecht y Grass— y su posterior temporada en el Teatro Julio Jiménez Rueda en la Ciudad de México, esta emblemática tragedia shakesperiana ha regresado una vez más a dicho recinto como parte de la programación del Festival del Centro Histórico.

Coriolano, Compañía Nacional de Teatro

Frecuentemente considerada como la obra más política de Shakespeare, Coriolano toma el nombre de su protagonista: Cayo Marcio Coriolano, líder romano quien, tras someter al antiguo pueblo volsco con sus proezas bélicas, busca conseguir un puesto político, pero al ser exiliado por su soberbia y desdén hacía los plebeyos, opta por unirse a Tulio Aufidio y los volscos para vengarse de su patria. Sin embargo, al final es convencido por Volumnia (Julieta Egurrola), su madre, quien despierta su compasión tras rogarle obstinadamente.

La historia bien pudo haber sido ubicada en los inicios de la Roma republicana, en algún otro imperio, reino, dictadura o democracia de cualquier parte del mundo y de cualquier época, debido a la penetrante reflexión que Shakespeare hace sobre el poder político.

Con una escenografía bastante elemental, pero no por eso menos creativa, el elenco de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) representó los altibajos de un sistema democrático a través de las disputas entre el pueblo y las autoridades.

Coriolano, Compañía Nacional de Teatro

A pesar de haber sido considerada como la mejor tragedia shakesperiana por T.S. Eliot, Coriolano no ha sido tan representada como otras de las obras del autor más leído en el mundo.  Sin embargo, su atractivo reside en la desafiante y aguda crítica política.

Idealizado y despreciado, Marcio Coriolano —interpretado por Juan Carlos Remolina— puede ser un personaje antipático para muchos por su recalcitrante orgullo, aunque ese gran defecto es a veces contrastado por su aversión a los elogios y a la hipocresía de los funcionarios públicos. No obstante, sus manifiestas convicciones tienen muchas similitudes con una ideología totalitaria. Por lo mismo no es de extrañar que la puesta en escena sea de las pocas de Shakespeare que han sido prohibidas en ciertos momentos, como en Francia en la década de los treinta o en la Alemania de la Posguerra.

Coriolano, Compañía Nacional de Teatro

A diferencia de otras tragedias shakesperianas como Macbeth, Coriolano no posee los conocidos soliloquios de los protagonistas, por lo tanto envuelve a Cayo Marcio en una densa niebla que dificulta conocer sus intenciones y lo aísla de quienes lo rodean.

Si bien el contenido de Coriolano es relevante para cualquier individuo de cualquier sistema político, la oportunidad que tiene el público mexicano para verla es sustancial, ya que ayuda a cuestionar el presente; acción tan importante en un ambiente tan turbio e incoherente como el que nos rodea, sobre todo por lo que ha ocurrido en los últimos años.

El descarnado realismo de la obra no es para nada confortable. Shakespeare se encarga de criticar a todos sus personajes, sin importar su clase sociopolítica: tanto a los privilegiados que quieren mantener su posición, como al pueblo hambriento que en su ignorancia es manipulado sin siquiera saberlo.

Coriolano, Compañía Nacional de Teatro

Parece que al final, la intención central de Coriolano es propiciar la crítica objetiva como la autocrítica, al igual que resaltar los diversos vacíos que, tras miles de años de sistemas políticos, aún permanecen en la actualidad y es necesario tomar en cuenta para poder hacer algo al respecto.

Coriolano extiende su temporada hasta el 24 de abril, los jueves y viernes a las 20:00 hrs; sábados a las 19:00 hrs. y domingo a las 18:00 hrs. en el Teatro Julio Jiménez Rueda, muy cerca del Monumento a la Revolución. Los boletos tienen un precio de $200 pesos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Cervantino 2016
  • Compañía Nacional de Teatro
  • Coriolano
  • drama
  • Festival del Centro Histórico
  • obra
  • política
  • Shakespeare Lives
  • teatro
  • Teatro Jiménez Rueda
  • William Shakespeare
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Esta música es para tus ojos!
Previous article ¡Todos a bailar al Monumento a la Revolución! El Festival del Centro Histórico cierra con el Encuentro de Sonideros

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.