• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Festivales

DakhaBrakha, los rockstars del folk ucraniano, harán vibrar el Centro Histórico en el @FestivalMexico

abril 6th, 2015 Patricia Cordero Festivales, Música comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Desde hace una década, el grupo ucraniano DakhaBrakha se ha dedicado a renovar la música tradicional ucraniana, experimentando con sonidos, instrumentos y melodías típicas, para darles un toque contemporáneo.

Con esta propuesta llegan a la Ciudad de México para ofrecer dos conciertos, el lunes 6 y martes 7 de abril, en el Palacio de la Escuela de Medicina, como parte del Festival del Centro Histórico.

Marko Halanevych, miembro del grupo, comenta que el programa que presentarán incluye composiciones recientes que buscan conectar las partes este y oeste de Ucrania, ante los problemas políticos que este país enfrenta actualmente.

Así como en otros países del mundo sufren la pérdida de su música tradicional, Ucrania no es la excepción, debido a que las generaciones antiguas se extinguen y dejan de enseñarle a los jóvenes; sin embargo, la agrupación se ha encargado de recuperar las canciones para recrearlas con nuevos sonidos y estilos.

“En las villas antiguas hay gente que puede enseñar a los niños sobre las tradiciones, pero año con año la cultura desaparece rápidamente”, lamenta el músico.

Dakha Brakha 2

Para lograrlo, las tres vocalistas han recorrido por diversos pueblos de Ucrania, aprendiendo los cantos de las mujeres mayores.

Para Halanevych se trata de un experimento que ha retado incluso a los críticos y puristas de la música tradicional ucraniana, e incluso han partido de la música minimalista de Phillip Glass como influencia. Su música llega a tener toques de rock y jazz, que los lleva a manifestarse en el escenario como rockstars de la tradición ucraniana.

El grupo debutó en el teatro DAKH en Ucrania, primero como un espectáculo popular, que luego evolucionó en un experimento musical y teatral que ha conquistado los festivales de world music y rock, como Bonaroo en 2014 y el WOMAD.

Los conciertos de DakhaBrakha serán el lunes 6 y martes 7 de abril a las 20:00 hrs. en el Palacio de la Escuela de Medicina, en el Centro Histórico.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Histórico
  • DakhaBrakha
  • festival
  • Festival del Centro Histórico
  • folk
  • música
  • rock
  • Ucrania
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Don Giovanni nos sedujo en Bellas Artes
Previous article ¡Todos bailamos! Así vivimos el concierto de AfroCuba de Matanzas en @FestivalMexico

Patricia Cordero

Directora editorial de @arteycultura. No hay emociones comparables con las que provoca perderse en una obra de arte, estar detrás de un telón en un gran escenario o compartir historias con personajes del arte y la cultura.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.