• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Descubre un museo utópico: el Museo Guggenheim Aguascalientes Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

Descubre un museo utópico: el Museo Guggenheim Aguascalientes

enero 21st, 2015 Nallely Santamaría Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Por: Nallely Santamaría
@nalle2117

Solomon Robert Guggenheim, empresario norteamericano llegó un día al estado de Aguascalientes con la promesa de traer prosperidad económica con la Gran Fundición Central Mexicana, que sería instalada en el territorio mexicano.

Tras firmar un ventajoso contrato con el gobernador, los días pasaron y la empresa explotaba a los recursos naturales de la región así como a sus trabajadores. Creció y se enriqueció, absorbiendo los bienes del terreno.

La Gran Fundición Central Mexicana se retiró dejando materiales tóxicos en su lugar, quedando así arruinado el sitio, ahora llamado Cerro de la Grasa. Esta fue la verdadera herencia que dejó Guggenheim al estado.

Rolando López, diseñador gráfico con maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, especializada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, decidió desarrollar un estudio y hacer que este lugar renaciera de las cenizas tóxicas, al menos de manera utópica.

DSC_0048

El aguascalentense asegura que el arte nos da una vía para poder dialogar este tipo de problemáticas. “Adquiero una conciencia ética en donde mi posición como individuo adquiere una característica de responsabilidad frente a ello, donde no puedo dejarlo de lado, no puedo simplemente callarlo y decir que no sucedió; más bien a partir de hablarlo, poderlo dialogar con otros ampliar las posibilidades de diálogo y definirnos entre nosotros”.

Este proyecto que, a pesar de que surge a partir de un desastre, no pretende señalar culpables, sino desde una perspectiva positiva buscar una reflexión del daño causado. “Más allá de que evidencie, lo más valioso es a partir de eso qué podemos hacer”.

“Un museo tendría que estar íntimamente relacionado con su propia comunidad, en donde ésta sea un factor decisivo de por qué ese museo existe, para qué ese museo debería de estar y con qué sentido debería de producir valor simbólico, valor cultural”, comenta el diseñador acerca de cómo deberían ser los museos de nuestros días, ya que el arte contemporáneo, de cierto modo, tiene relación con la política y la sociedad.

DSC_0011

“Hay un ejercicio en el que un museo está en relación directa con los objetos, con las cosas que parece ser son dignas de guardar, de conservarse, de mostrar; y en ese sentido también son dignas de ser referente de tu propia comunidad”.

 La exposición Museo Guggenheim Aguascalientes, con la curaduría de Edgar Alejandro Hernández, se inaugura este jueves 22 de enero a las 19:00 hrs. Permanecerá hasta el 20 de marzo en la galería Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ubicada en Pedro Antonio de los Santos 84, San Miguel Chapultepec. Mayor información. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Aguascalientes
  • arte
  • arte contemporáneo
  • Casa del Tiempo
  • exposición
  • Guggenheim Aguascalientes
  • museo
  • Museo Guggenheim
  • Museo Guggenheim Aguascalientes
  • Rolando López
  • UAM
  • Universidad Autónoma Metropolitana
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Te quieres reír? No te puedes perder "O" en el @helenico
Previous article #LunesDeLibros ¿Cómo funciona la música? David Byrne nos explica

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.