• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Devora el Museo del Chocolate! De paseo
Home
De paseo

¡Devora el Museo del Chocolate!

enero 12th, 2018 Nallely Santamaría De paseo comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

 

 

En época de frío suele antojarse un chocolate caliente, pero ¿sabes de dónde viene y cómo es su forma original de preparación? Visita el Museo del Chocolate, MUCHO Mundo Chocolate, y ten un delicioso recorrido.

El museo está ubicado en una antigua casona de la colonia Juárez, construida en 1909, la cual fue recuperada por los fundadores de este magnífico lugar.

El chocolate es originario de México, pues los granos de cacao nacieron aquí y la cultura Olmeca fue la primera en utilizarlos. Más tarde, los mayas se encargaron de eso y posteriormente los aztecas. Para las sociedades antiguas era muy importante el chocolate (xocolatl, como ellos lo llamaban originalmente), pues decían que era el alimento de los dioses. Los reyes lo tomaban en copas de oro, ya que se consideraba un lujo tomarlo.

Museo del Chocolate

Además, los mayas se bautizaban con agua de lluvia, flores y semillas de cacao, mientras que los mexicas premiaban a sus guerreros distinguidos con el derecho a tomar libremente su chocolate. Cuando llegaron los españoles modificaron la receta del chocolate, quitándole el chile, las flores y al axiote, dejando la tlilxóchitl o vainilla, y sumándole la canela, el huevo y el azúcar.

Esto y más podrás aprender del cacao, acompañado por imágenes, maquetas, esculturas de chocolate e instalaciones que te explican desde sus orígenes hasta su proceso de preparación actual en una fábrica. También se encuentran moldes para chocolate, jarras chocolateras de Japón, Inglaterra y Estados Unidos del siglo XX y demás piezas de cerámica, así como de diferentes empaques de marcas populares de chocolate.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En una de las salas puedes manipular cacao en polvo con ayuda de unos palitos de madera. Aunque el olor es realmente rico, no lo pruebes, pues además de que está expuesto en el cuarto, te darás cuenta de que es realmente amargo. Pero esa no es la única sala con un aroma delicioso, sino que mientras más avanzas, encuentras una pared cubierta por tablillas de chocolates, a la que seguro querrás darle una mordida.

También, de manera temporal, se encuentra la exposición de pintura Chocolate, deleite de los sentidos, de los Artistas Pintores con la Boca y con el Pie, que está integrada por diferentes estilos, bastante coloridos, en torno al cacao.

Museo del Chocolate

Al finalizar el recorrido seguro tendrás un antojo incontenible de chocolate, pero no te preocupes pues el museo tiene su propia tienda, en donde podrás comprar desde barras de chocolate blanco hasta el que es 100% cacao, además de algunos utensilios de cocina para prepararlo y beberlo. Asimismo, también puedes tomar un chocolate caliente que ahí mismo venden o inscribirte a los cursos y talleres que imparten.

El MUCHO, ubicado en la esquina de Milán y Roma, en la Colonia Juárez, abre de lunes a domingo de 11 a 17 hrs. La entrada cuesta $70 pesos para los adultos y $45 para niños, estudiantes, adultos mayores y público con discapacidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Chocolate
  • exposición
  • gastronomía
  • horarios
  • MUCHO
  • Mundo Chocolate
  • museo
  • Museo del Chocolate
  • precios
  • sabor
  • un museo por semana
  • unmuseoporsemana
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El arte detrás del meme: despidiendo el 2017
Previous article ¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.