• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Pintura

Diseño, literatura y pintura se unen gracias a Vicente Rojo, en el @muac_unam

mayo 26th, 2015 Nallely Santamaría Pintura, Plástica comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Las letras y la imagen se unen en la nueva exposición del Museo Universitario Arte Contemporáneo, dedicada a Vicente Rojo (Barcelona, 1931), uno de los mayores artistas y productores culturales en Me´xico, que demuestra que no necesariamente estos elementos deben estar por separado para transmitir un mensaje, sino que al combinarse, se pueden obtener resultados interesantes y efectivos.

Entre esculturas, cuadros, libros y demás trabajos del artista, en Escrito / Pintado podemos rememorar su trayectoria desde los años 50 cuando llegó a México, y que colaboró con escritores famosos como Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Fernando Benítez, David Huerta, entre otros más.

Vicente Rojo en el MUAC

A lo largo de las salas podrás encontrarte con diferentes colores, texturas y figuras geométricas en forma de pinturas, diseños editoriales, bocetos y otros objetos geométricos. Es como entrar a una gran galería en donde Vicente Rojo preserva su historia artística, que ha tenido durante su estancia en nuestro país, y que sin duda será una gran fuente de inspiración para muchos.

Según los curadores Cuauhtémoc Medina y Amanda de la Garza, la muestra explora la tensión creativa entre el diseño, la pintura y la escultura. Se exhiben alrededor de 300 publicaciones periódicas, libros, logotipos, y carteles diseñados por Rojo para diferentes sellos editoriales como Era, FCE, INBA y UNAM.

Vicente Rojo en el MUAC

Se presenta por primera vez la serie Casa de letras, que el pintor y escultor ha trabajado entre el 2012 y 2015, en la que se hace evidente su vigencia artística con la realización de 36 cuadros, en los que plantea un reencuentro con la imagen del texto a partir de una oposición productiva entre lo escrito y lo pintado.

Gracias a su gran creatividad, Vicente Rojo renovó el diseño gráfico en México y esto es lo que muestra la exposición Escrito/Pintado, que estará hasta el 20 de septiembre del 2015 en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • CDMX
  • Ciudad Universitaria
  • diseño
  • diseño editorial
  • editorial
  • Escrito Pintado
  • escultura
  • exposición
  • homenaje
  • MUAC
  • museo
  • Museo Universitario Arte Contemporáneo
  • pintura
  • UNAM
  • Vicente Rojo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El arte para cambiar el entorno en CICLO, un proyecto social en la Magdalena Contreras
Previous article #LunesDeLibros Este era un bebé rodeado siempre de abejas... ¿Quieres saber más?

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.