• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Don Quijote llega al Cervantino con la Compañía Nacional de Danza de España Danza
Home
Escénicas
Danza

Don Quijote llega al Cervantino con la Compañía Nacional de Danza de España

octubre 13th, 2016 Nallely Santamaría Danza, Escénicas, Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

GUANAJUATO.- Don Quijote no solo está presente en los textos sino también en la danza, y la Compañía Nacional de Danza de España  retoma este clásico por los 400 años de muerte de Miguel de Cervantes de Saavedra, para presentarlo en el 44 Festival Internacional Cervantino  la noche del jueves 13 de octubre en el Auditorio del Estado a las 20:00 horas.

Interpretarán el ballet Don Quijote de Minkus y Petípa, aunque el programa no solo es sobre el popular personaje de Cervantes, sino también habrá una combinación entre la danza clásica y contemporánea.

“Siempre he creído que debe estar presente la danza clásica al igual que la contemporánea”, aseguró el director artístico de la compañía, José Carlos Martínez.

dsc_0344

Compartió que le dan énfasis la rol de Don Quijote y a la búsqueda del amor ideal. La versión que presentan será con ballet clásico y habrá un poco de danza muy española. “La segunda parte del espectáculo es más contemporánea, deja espacio a la improvisación y es interactiva. Los bailarines bajan del escenario e invitan al público a bailar”.

La visión del director artístico en cuanto a la esencia de la danza es que fuera un Quijote muy español. Algo muy natural y con mucho sabor, sin utopía ni estereotipos, ya que hay muchas reinterpretaciones del personaje, que ha sido un poco distorsionado.

En cuanto a la técnica, la base que tienen es del ballet clásico. “El movimiento es mucho más personal. La danza clásica se interpreta de manera muy clara y cualquier error se distingue muy fácilmente”.

dsc_0377

Admitió que “limpió” un poco la coreografía de Minus 16, de Ohad Naharin, pieza que presentarán en la segunda parte de la programación, debido a que sentía que había movimientos que estorbaban.

“La personalidad de los bailarines le da color a la pieza. Aunque la mayoría de ellos son españoles hay 14 nacionalidades en Minus 16, que es lo que lo enriquece aún más. He intentado darle más vida a la coreografía, he dejado de cada uno tenga su propia personalidad”.

Otra de las preocupaciones del director es hacer que la compañía tenga una cercanía con la gente, y que esto les permita formar nuevos públicos. Además, impulsa un proyecto educativo con la idea  de que la agrupación debe estar al servicio de la sociedad para contribuir al bienestar social. Es por esto que se imparten clases a maestros de primaria para que fomenten el gusto por la danza. Asimismo, reparten libros gratuitos sobre la compañía y las obras de su repertorio, para que los jóvenes que estudian danza puedan tomar clases con la agrupación y tengan la idea de lo que es ser un bailarín profesional.

dsc_0319

La Compañía Nacional de Danza Española tiene un repertorio de más de 40 programas, entre ellos ballets románticos, académicos, ballet neoclásico y danza contemporánea, así como creaciones de coreógrafos como William Forsythe, George Balanchine, Mats Ek, Angeline Preljocaj, Jerome Robbins o Jirí Kylián, al igual que de jóvenes talentos.

Aunque es la primera vez que la compañía viene con Juan Carlos Martínez como director, aseguran estar emocionados de presentarse este año en el FIC. Será una oportunidad única, ya que hace 25 años que no se escenifica el ballet completo de Don Quijote.

(Fotos de Daniela Uribe)

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • ballet
  • Cervantes
  • Cervantino
  • Compañía Nacional de Danza de España
  • danza
  • danza contemporánea
  • Don Quijote
  • Festival Internacional Cervantino
  • Guanajuato
  • Miguel de Cervantes Saavedra
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Asiste a Gran Salón México y convive con una diversidad de ilustradores!
Previous article La metamorfosis en escena con Velvet Petal, en el Cervantino

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.