• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Duele… o siempre hay un roto para un descosido Escénicas
Home
Opinión

Duele… o siempre hay un roto para un descosido

mayo 30th, 2016 Patricia Cordero Escénicas, Opinión, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Un día te caes. Te raspas la rodilla. Sangra. Duele. Y lo que quieres es que nadie lo note, que nadie lo sepa. Te levantas y caminas como si nada, hasta llegar a casa y limpiar la herida, aguantando las lágrimas. Algo así pasa con las heridas son emocionales: sonreímos, mostramos nuestra mejor cara y, cuando volvemos a casa, nos sabemos inconsolablemente adoloridos, y rotos. Hasta que encontramos alguien a quien le tenemos la suficiente confianza de mostrarle nuestras heridas.

En Duele, un niño y una niña de 8 años se encuentran en la enfermería de la escuela. Ella, con dolor de estómago; él, con una herida en la cara por aventarse en la bicicleta desde el techo. Entre la inocencia y la curiosidad comparten sus heridas, se quitan los vendajes, enseñan la sangre y hablan de aquello que les ha hecho daño, desde su perspectiva infantil.

Ludwika Paleta y Oswaldo Benavides interpretan a Karina y Diego, los personajes de esta historia, en un recorrido a lo largo de 30 años de una peculiar amistad. Al igual que en la puesta en escena, los actores han compartido anécdotas durante casi tres décadas y se manifiesta en la química tan natural que transmiten; además, con la experiencia de actuar desde temprana edad, recrean en escena a sus personajes como niños, adolescentes y adultos.

Duele Teatro

¿Te duele? Un poquito.

El espectador es testigo de ocho momentos en la vida de Karina y Diego, que si bien no están contados de manera cronológica, evidencian la cercanía que éstos mantienen, a pesar de dejar de verse durante varios años y reencontrarse, curiosamente, en salas de un hospital.

La obra es una adaptación de Gruesome Playground Injuries, del dramaturgo Rajiv Joseph, estrenada en 2009, y más que una historia de amor es un relato agridulce de esas relaciones imposibles o platónicas, esos amigos que nunca son una pareja “en forma” (lo que quiera que eso signifique), que se saben indispensables el uno para el otro, pero que están mejor cada quien por su lado. Porque siempre hay un roto para un descosido.

Duele Teatro

La dirección de Diego del Río logra que los personajes transiten de la inocencia al drama, de los 8 a los 23 años, y de ahí a la adolescencia y a la madurez. Las historias bien contadas no requieren gran parafernalia escénica, lo cual se resuelve de manera impecable con la propuesta escenográfica de Jorge Ballina, con una estructura metálica que va de ser el pasamanos de un patio escolar, a la recámara de Karina, la enfermería de la escuela o la sala de terapia intensiva de un hospital.

Lo mismo con el vestuario, que los actores cambian a la vista del público en cuestión de segundos, y que con detalles rojos evoca los dolores, la sangre, las partes del cuerpo que deben sanar.

Sólo tú puedes curar mis heridas. 

Duele Teatro

Si bien hay heridas accidentales o causadas por agentes externos, hay otras provocadas por uno mismo. La obra explora también este carácter masoquista de algunos, además de la dependencia que se puede llegar a desarrollar con alguien a quien le has mostrado los dolores más profundos.

Pero, ¿Qué duele más, estar roto por dentro o por fuera? ¿Qué heridas se curan más rápido, las físicas o las emocionales? ¿Qué tanto dolor podemos aguantar? Quizá esta obra nos revele, aunque sea un poquito, de ello.

Duele está en temporada hasta el 12 de junio en el Teatro López Tarso del Centro Cultural San Ángel. Adquiere tus boletos con anticipación. Las funciones son viernes a las 19:00 y 21:00 horas; sábado a las 18:00 y 20:00 horas; y domingo a las 17:30 y 19:30 horas.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • boletos
  • Centro Cultural San Ángel
  • Diego del Río
  • Duele
  • gruesome playground injuries
  • Ludwika Paleta
  • obra de teatro
  • Osvaldo Benavides
  • Rajiv Joseph
  • reseña
  • Teatro López Tarso
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Es hora de decir #YoVoyAlTeatro!
Previous article Te verás reflejado en esta exposición: Imágenes para ver-te

Patricia Cordero

Directora editorial de @arteycultura. No hay emociones comparables con las que provoca perderse en una obra de arte, estar detrás de un telón en un gran escenario o compartir historias con personajes del arte y la cultura.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.