• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El arte abstracto de la posguerra en el Museo de Arte Moderno Pintura
Home
Plástica
Pintura

El arte abstracto de la posguerra en el Museo de Arte Moderno

enero 25th, 2016 Daniela Uribe Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

¿Cómo representar el mundo después de la Segunda Guerra Mundial? Ese fue el dilema que muchos artistas confrontaron después de uno de los hechos más terroríficos de la historia de la humanidad. Las heridas de la Primera Guerra Mundial dieron luz al surrealismo, y décadas después nació uno de los movimientos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX: el expresionismo abstracto, surgido en Estados Unidos, que aunado a la abstracción lírica o geométrica, traspasaron las fronteras para llegar a Francia, España y México.

52 obras de la Colección Peralta conforman la exposición que presenta el Museo de Arte Moderno: Abstracciones. Nueva York, París, Cuenca, México, la cual permanecerá hasta el 14 de febrero de 2016.

“Las obras no retratan el mundo físico, si no que van más allá a los paisajes del inconsciente del artista”, comentó Sylvia Navarrete, directora del recinto y también curadora, sobre el propósito del arte abstracto.

Abstracciones. Museo de Arte Moderno

La España abstracta se ve ilustrada por Manuel Viola, Manuel Rivera y Antoni Tapies en tiempos franquistas, que los llevaron a utilizar materiales de desecho como arpilleras y mallas de alambre en sus obras, al igual que una paleta de colores rojinegra, haciendo referencia a la violencia y oscuridad que se vivían entonces.

Carbón y papel, algo de acuarelas y oleos de Carlos Mérida, Gunther Gerzso, José Luis Cuevas, Cordelia Urueta y Francisco Toledo, que aunque no es considerado como un artista abstracto suele tener tendencias que catalogan a sus obras como parte de la corriente, demuestran el México abstracto con un toque nuevo al ramificar la abstracción en la geometría.

El arte abstracto de Francia se vio atacado por la furia de artistas como Pierre Soulages  y Serge Poliakoff, quienes eliminaron por completo la posibilidad de reconocer objetos estables a golpe de brochazos.

Abstracciones. Museo de Arte Moderno

Robert Motherwell, el más cotizado de la escuela de Nueva York  con sus metáforas abstractas sobre la vida y la muerte, y Mark Rothko con los mensajes subliminales en sus obras, reflejan el brillo que surge de la oscuridad con paletas blancas, negras y amarillas.

Navarrete aclara que la organización curatorial de la muestra deja a un lado las jerarquías, puesto que todos los artistas tienen el mismo valor al igual que sus obras, lo que hace de Abstracciones. Nueva York, París, Cuenca, México una selección igualitaria que expone aquel fenómeno que transformó de igual manera la estética del arte y la cultura en el mundo, a pesar de las diferencias sociales, artísticas y políticas de cada país.

Abstracciones. Nueva York, Pariís, Cuenca, México es más que una muestra de arte; las obras expuestas exhiben cómo los artistas e intelectuales sobrellevaron y superaron las heridas que el mundo estaba procesando lentamente. Es un documental pictórico que revive la inestabilidad, la violencia, la esperanza y la confusión de artistas como Alfred Manessier, Antonio Saura, Jorge Oteiza, Pedro Coronel, Martin Chirino y muchos más.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Abstracciones. Nueva York
  • arte abstracto
  • CDMX
  • Chapultepec
  • Cuenca
  • exposición
  • México
  • museo
  • Museo de Arte Moderno
  • París
  • pintura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesDeLibros De cómo cada cabello vale por sí sólo. Entrevista a Margo Glantz
Previous article Convocatoria para música con nuevas tecnologías

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.