• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El bosque: catarsis para dos hermanos Cine
Home
Visuales
Cine

El bosque: catarsis para dos hermanos

octubre 23rd, 2013 arteycultura Cine, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Por Gerardo López

¿Cómo reparar algo que ya está roto? Una familia se encuentra asfixiada en un ambiente aislado de sentimientos, donde cada uno lidia con su drama interior, pero al mismo tiempo provocan empatía por su silenciosa necesidad de amor.
El filme Las Lágrimas,, dirigido y escrito por Pablo Delgado, retrata la historia de Gabriel y Fernando, un par de hermanos cuyos padres se encuentran ausentes.
Después de un viaje inesperado, ambos confrontan su imposibilidad de comunicarse y rompen las barreras que mantenían el silencio, bajo el hechizo de un bosque como escenario de la reunificación de una hermandad.
Un lago sirve de catalizador para conciliar la distancia entre los hermanos que comparten el mismo dolor, a pesar de sobrellevarlo de distintas maneras.
El regresar a un lugar inundado de recuerdos familiares permite el desarrollo de esta simple historia llena de sensibilidad, presentada por el egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) como prometedor debut en su trayectoria fílmica.
La dirección actoral se funde de forma espléndida sobre un guión construido por medio de la improvisación. Una ópera prima minimalista que como propuesta estética resulta ser natural y fluida, demostrando lo innecesario de un gran presupuesto para lograr un profundo efecto en el espectador.
El filme confirmó al CCC como una institución de gran prestigio en el país y en toda Latinoamérica, aportando grandes trabajos cinematográficos con propuestas que rompen los paradigmas del cine nacional y no se limitan a producir películas en serie.
Con el apoyo de la Cineteca Nacional y Cinemanía como difusores del filme, estrenado el 11 de octubre, se presentará en salas hasta el 24 de octubre.
Horarios disponibles en www.cinetecanacional.net y www.cinemanias.com.mx

Ve el trailer aquí.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • CCC
  • Centro de Capacitación Cinematográfica
  • Las lágrimas
  • opera prima
  • Pablo Delgado
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Los museos de San Ángel se visten de cempasúchil
Previous article La maleta mexicana: El redescubrimiento de Capa, Chim y Taro

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.