• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El cielo cervantino es el escenario de la propuesta escénica Muaré, de Voalá Project Festivales
Home
Festivales

El cielo cervantino es el escenario de la propuesta escénica Muaré, de Voalá Project

agosto 20th, 2014 arteycultura Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

por Gerardo López

@grardolpzlm

Mediante una original y sofisticada coreografía aérea en la que bailarines y acróbatas crean secuencias dancísticas colgados de una cascada de círculos con efectos visuales hipnóticos y atrayentes, Muaré de Voalá Project busca provocar un diálogo creativo con el público, a través de su teatro de calle.

La propuesta escénica es  parte de la programación del 42 Festival Internacional Cervantino y podrá disfrutarse gratuitamente en Los Pastitos, los días 10 y 11 de octubre en la ciudad de Guanajuato.

El cielo es el escenario de Muaré. Simultáneamente, tiene lugar un concierto de rock, una espiral que gira interminablemente en el aire, y luces en haces que ocultan y descubren cuerpos. Los bailarines danzan a treinta metros de altura, gracias a una grúa que permite llevar a cabo impresionantes ejecuciones artísticas.

Dicho concepto ha sido ideado por los directores de la compañía argentino-española Voalá Project (1998): el artista visual Roberto Strada y el productor/compositor Gaston Iungman, quienes se han encargado de la parte plástica del espectáculo teatral y la creación musical, respectivamente. Su objetivo es generar intensas emociones a través de imágenes y el poder de la música en vivo, protagonizado por la banda anglo-argentina, Duchamp Pilot, la cual representa un crisol de influencias latinas y europeas con su amplia amalgama de bases sonoras, provocando sensaciones que van desde la melancolía hasta el desenfreno y el vértigo.

El título del proyecto deriva del término francés moirée, que hace referencia a una singular trama en telas caracterizadas por la superposición de líneas paralelas en distintos ángulos, los cuales producen un efecto visual de franjas que, en realidad, no existen.

Su estética visual se inspira en el Op-art (arte óptico), manifestación artística que se basa en principios científicos, con el fin de producir efectos visuales inéditos que desencadenan una respuesta dinámica del ojo y una cierta reacción psicológica, derivada del impacto que crean las ilusiones perceptivas de inestabilidad, vibración y ,a veces, de confusión.

Entre los proyectos pasados de Voalá Project destacan Celebración en las alturas (1999), K@osmos (2000) y Esthesia (2004). Como compañía de experimentación teatral han participado en numerosos festivales y eventos artísticos alrededor del mundo.

Roberto Strada también es creador y director de grupos artísticos tales como Entartete Kunst y Grupo Puja! Ha trabajado en esculturas, instalaciones artísticas, intervenciones urbanas, escenografía de teatro, danza y óperas, publicidad, performances, circo, actuación y expresión corporal.

En cuanto a Iungman, ha creado y producido grupos como Orgánica, Grupo Puja! y Beautifultaste. Toca y compone desde la década de 1990 y es especialista en música electrónica, rock, clásica y experimentación sonora. Igualmente ha colaborado en espectáculos multimedia de gran formato.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #42FIC
  • Cervantino
  • festival
  • Festival Internacional Cervantino
  • FIC
  • Guanajuato
  • Muaré
  • octubre
  • Pastitos
  • teatro de calle
  • Voalá Project
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Enfrenta tus miedos a la soledad en la obra Ángeles
Previous article La lechuga, teatro gourmet para estimular las emociones y los sentidos  

arteycultura

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Las Catrinas invaden el MUNAL Arte popular

Las Catrinas invaden el MUNAL

¡Los muertos salen a Coyoacán! De paseo

¡Los muertos salen a Coyoacán!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.