• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El cine y la pintura juntos en Cineplástica, del @museoAModernoMX Cine
Home
Visuales
Fotografía

El cine y la pintura juntos en Cineplástica, del @museoAModernoMX

junio 17th, 2015 Daniela Uribe Cine, Fotografía, Pintura, Plástica, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Pocas veces tenemos la oportunidad de ver cómo trabajan los artistas en sus estudios o cuál es su proceso de creación. Gracias al cine documental, ahora veremos una muestra de ello en el Museo de Arte Moderno.

Con el título Cineplástica. El film sobre arte en México (1960-1975), la exposición propone una museografía bastante innovadora, bajo la curaduría de Natalia de la Rosa e Israel Rodríguez del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Esta propuesta retoma estudios sobre cine y arte del historiador francés Élie Faure en 1921, para restablecer un diálogo entre la cinematografía, la pintura, la escultura y la arquitectura.

La muestra, presentada con el apoyo de la Filmoteca de la UNAM y el Festival DocsDF, favorece la apertura metodológica en la apreciación de su colección permanente, la cual incluye piezas muy famosas como Las dos Fridas, de Frida Kahlo.

Se proyectarán 14 filmes experimentales y creativos que retratan una vista peculiar de los artistas posrevolucionarios, como lo fueron Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros, al igual que artistas de gran popularidad como Rufino Tamayo y Juan O’Gorman, a quienes veremos como nunca antes.

Cineplástica

Los filmes fueron el fruto de 13 universitarios cineastas que trabajaron bajo la influencia de Manuel González Casanova, Director del Departamento de Actividades Cinematográficos y del Centro Universitario de Estudios Filmográficos en aquel entonces. El concepto de film sobre arte proviene de la corriente europea que surgió tras la Segunda Guerra Mundial y después se utilizó en México para analizar el desarrollo artístico de 1960 a 1975.

Las 43 piezas artísticas que se exhiben forman parte tanto del acervo permanente del recinto, como de distintas colecciones como el INBA, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Carrillo Gil y el Museo del Estanquillo, entre otros. Estas obras muestran  el trabajo de 12 artistas como José Luis Cuevas, José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez, Remedios Varo, Frida Kahlo y Vicente Rojo.

El vínculo que se crea entre el cine y el arte fortalece la exposición al exhibir no sólo las obras terminadas de los artistas, sino proyecciones cinematográficas de ellos mismos con las manos en la masa. El recorrido es un trayecto lleno de historia artística que resalta la belleza de los artistas mexicanos del pasado, es conocerlos más a fondo cuando estaban creando para el futuro y es comprender como se realizaron las grandes obras que ahora vemos con admiración en las salas de los museos.

Remedios Varo ( Creación de las aves) Óleo s. masonite

“La muestra busca diferenciar el cine documental o de ficción del cine sobre arte, pues este género presenta el registro del proceso artístico más que sólo documentar el mismo, lo que convierte al filme en una obra de arte por sí misma”, recalcó la directora del museo, Sylvia Navarrete.

Dentro de las actividades complementarias se llevarán a cabo talleres, mesas redondas en el Museo de Arte Moderno y en el Museo Universitario Arte Contemporáneo  (MUAC) y, finalmente, se realizará un catálogo en línea con textos de Guillermo G. Peydró, Israel Rodríguez y Natalia de la Rosa.

La exposición permanecerá disponible al público hasta el 31 de enero del 2016.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • cine de arte
  • Cineplástica
  • DocsDF
  • documental
  • El film sobre arte
  • Frida Kahlo
  • MUAC
  • Museo de Arte Moderno
  • Museo Universitario de Arte Contemporáneo
  • Remedios Varo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡No dejes que las "wilis" te atrapen! Así le pasó a Giselle. Conócela con @CNDanzaMX
Previous article #LunesDeLibros Indio Borrado, una búsqueda marcada por la violencia

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.