• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Visuales
Fotografía

El found art de John Parkes en México

enero 18th, 2016 Nallely Santamaría Fotografía, Visuales comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

 

¿Conoces el found art? Lo puedes encontrar en Urban Images, la nueva exposición de la Galería Torre del Reloj, que presenta obra fotográfica del artista canadiense John Parkes, quien desde 1999 comenzó su trayectoria.

El found art consiste en encontrar objetos que generalmente no se consideran como arte. Sin embargo, es el trabajo del artista darle un sentido artístico y un concepto que lo acompañe. Entonces se puede decir que el found art pertenece al arte contemporáneo.

John Parkes en México

Lo que podrás observar en Urban Images son fotografías de carteles, pósters y propaganda pegados en los muros de diferentes ciudades, como Toronto, Los Ángeles y México. Particularmente aquí, el artista realizó su trabajo en la calle Arquímedes, en Polanco. “Lo que me atrae es la naturaleza efímera de los objetos retratados, básicamente ninguna de las imágenes existe porque son destruidas o recubiertas con nueva propaganda”, asegura Parkes.

Son alrededor de 45 cuadros, a los que si prestas atención, podrás encontrarte con personajes populares como Mickey Mouse o Tinkerbell, así como algunas palabras y frases. Es curioso cuando te das cuenta que, más que una imagen, parecen collages que muestran un poco de lo que ha ocurrido en la ciudad. Algunos muestran rasgaduras, o al momento de poner nuevos carteles o propaganda, unos se enciman en otros, lo que hace que se unan y tomen una forma diferente.

John Parkes en México

También revela el proceso por el que pasan todas esas propagandas al ser pegadas en un muro, como el deterioro, tener trozos de cinta adhesiva pegada, o tal vez que se coloquen dos carteles con ideas opuestas uno al lado o encima de otro, haciendo de eso una ironía.

La exposición estará hasta el 24 de enero del 2016, y si te interesa alguna de las obras, la puedes comprar. La Galería Torre del Reloj está ubicada en el Parque Lincoln en la colonia Polanco de la Ciudad de México.

Video por Daniela Uribe y Nallely Santamaría. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte contemporáneo
  • arte urbano
  • Canada
  • CDMX
  • fotografía
  • found art
  • galería Galería Torre del Reloj
  • John Parkes
  • Polanco
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Alex Mercado presenta Refraction en el Zinco Jazz Club
Previous article Los huicholes del tabaco, a través de la lente de César Rodríguez

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.