• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿El futuro nos pertenece? La ciencia y el arte lo explican con Nikola Tesla en el Cenart Ciencia
Home
Ciencia

¿El futuro nos pertenece? La ciencia y el arte lo explican con Nikola Tesla en el Cenart

marzo 11th, 2016 Gerardo López Ciencia, Digital comments

También te interesa:

Dos museos apuestan por su favorito en el Super Bowl. ¿Quién ganará?
Dos museos apuestan por su favorito en el Super Bowl. ¿Quién ganará?

“La ciencia no es sino una perversión de sí misma, a menos que tenga como objetivo final el mejoramiento de la humanidad”.

Nikola Tesla

La historia puede ser intransigente. Su hábito por repetirse se empeña en hacernos aprender lecciones que son necesarias para el progreso humano. También puede llegar a ser bastante cruel si se toma en cuenta el hecho de que gran parte de ella está constituida por escritos que bien pueden tratarse de invenciones que beneficien a unos cuantos; y la vida de Nikola Tesla (1856-1943) es el paradigma de ello.

A pesar de ser una figura fundamental en la historia de la ciencia y la tecnología, Tesla no siempre fue considerado como tal. Difamado y desdeñado por sus contemporáneos hasta el punto de morir en pobreza y relegado al olvido en una habitación del Hotel New Yorker, tuvieron que pasar varios años tras su muerte para que se le reconociera como el padre de la civilización eléctrica.

Hoy en día poco a poco va creciendo más su popularidad y el reconocimiento por sus inventos que tanto han favorecido el progreso tecnológico. Se han escrito libros y cómics sobre él, así como películas y videojuegos que dan a conocer a un público cada vez más amplio sobre sus aportaciones. En este caso, se trata de una exposición que le rinde homenaje.

El futuro me pertenece: Nikola Tesla procede de España y estuvo el año pasado en el Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey. Hoy se encuentra repartida en la Galería Central, Galería Espacio Alternativo y Galería Arte Binario del Centro Nacional de las Artes (Cenart), hasta el 12 de junio.

Nikola Tesla en el Cenart

Estructurada en siete módulos, la primera parte de la muestra ubicada en la Galería Central expone inicialmente la biografía del inventor de origen serbio de manera cronológica, contextualizada con los acontecimientos de la época, además de una llamativa instalación de video mapping, creada ex profeso por el Centro Multimedia del Cenart, la cual marca algunos de los hitos más importantes de su vida.

También generada por el Centro Multimedia, hay una instalación de realidad aumentada que, por medio de la interacción entre lo real y lo virtual, profundiza en el primer diseño de Tesla para construir una aeronave capaz de despegar verticalmente.

Sin dejar de mostrar la fascinación que sintió Tesla por la electricidad desde que era un niño, hasta su emblemático laboratorio en Colorado Springs —lugar donde produjo un rayo artificial y descubrió que la Tierra posee una frecuencia electromagnética resonante—, representado por una estructura circular que lo evoca, la muestra también revela su llegada (1844) y estancia en Nueva York.

“Tesla nació en una zona montañosa (de la actual Croacia) en la que no había nada de tecnología, y la primera vez que oyó hablar de electricidad fue cuando acarició a su gato a los tres años de edad. El gato se erizó y le preguntó a su padre la razón de ello. Su padre contestó que era electricidad. Fue la primera vez que oyó esa palabra y, partir de ese momento, se empezó a obsesionar con ella”, mencionó Miguel A. Delgado, periodista, escritor y comisario de la muestra —al lado de María Santoyo—.

Miguel Delgado, Nikola Tesla en el Cenart

También se incluye uno de sus proyectos más ambiciosos: la Torre Wardenclyffe, la cual tenía como propósito ofrecer un sistema universal y gratuito para transmitir electricidad de manera inalámbrica, pero nunca fue terminada por falta de recursos.

“En 1917 el gobierno estadounidense derriba lo que queda de la torre, porque temían que se pudiera utilizar por los alemanes como herramienta de espionaje, y a partir de ahí empieza el declive de Tesla. Unas décadas en las que sus problemas mentales aumentan, es olvidado y vive solo con muchas obsesiones”, comentó Delgado.

En la sección Salón de la Fama se presentan a los personajes que convivieron con Tesla en la época, como Mark Twain —quien lo visitaba continuamente en su laboratorio—, Thomas Edison, el banquero J.P. Morgan Jr., el millonario John Jacob Astor IV, entre otros.

“La exposición permite conocer a Tesla desde todas las perspectivas. No solamente como un personaje histórico, sino como alguien que tiene mucha presencia incluso en nuestros días”, destacó el experto en la vida y obra del científico.

Por eso es que la Galería Espacio Alternativo alberga los cuatro módulos restantes, que se enfocan en la influencia de Tesla en la actualidad. Por ejemplo, en Tesla Pop se exhibe la efigie del inventor como ícono de la cultura pop a través del trabajo de cineastas, artistas, coreógrafos, ilustradores, empresarios, cantantes, grafiteros, escritores, ecologistas y hasta magos que le han rendido tributo y buscan preservar su memoria.

Miguel Delgado, Nikola Tesla en el Cenart

Asimismo, hay una instalación que recrea los experimentos de Tesla en Colorado Springs (1899) y datos que hacen reflexionar sobre las tantas premoniciones que tuvo y que en la actualidad se han hecho realidad, razón por la que alguna vez mencionó ante la incredulidad de los que no creían en él:

“El presente es de ustedes, pero el futuro, por el que tanto he trabajado, me pertenece”.

En la Galería Arte Binario se designó la proyección del cortometraje My Inventions del cineasta canadiense Robert Holbrook, biopic sobre Nikola Tesla galardonada como Mejor Cortometraje en el Festival de Cine y Video Independiente de Victoria en 2009.

A pesar de la congruencia de la exposición, las actividades complementarias enriquecen aún más la experiencia con ciclos de cine, charlas, conferencias, obras de teatro, talleres impartidos por expertos, un performance, un concierto y visitas guiadas.

Películas como Coffee and Cigarettes (2003) de Jim Jarmusch, El gran truco (2006) de Christopher Nolan, Metrópolis (1927) de Fritz Lang y Ex-Máquina (2005) de Alex Garland protagonizan el ciclo. Mientras que la conferencia Teoría cuántica y pensamiento de Nikola Tesla será impartida por Micho Durdevich, investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM; y la charla a cargo de Ian Charnas, director artístico de la Tesla Orchestra, se centrará en su propuesta escénica inspirada en los inventos de Tesla.

Esta propuesta será a dada a conocer el 12 de marzo en un concierto en la Plaza de la Música, donde la Tesla Orchestra (EU) y los DJ’s de Superstudio (MX) utilizarán efectos multimedia generados por bobinas electromagnéticas.

“(Esta exposición) es la prueba de que el conocimiento es ilimitado, más allá de la difusión que se le dé, más allá del valor que se le otorgó en su época y mucho más allá de la personalidad misma del protagonista”, puntualizó el secretario de Cultura, Rafael de Tovar y Teresa.

Consulta más información.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Cenart
  • Centro Nacional de las Artes
  • ciencia
  • El futuro me pertenece
  • electricidad
  • España
  • exposición
  • Miguel Delgado
  • Monterrey
  • Nikola Tesla
  • tecnología
  • Tesla
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La fama, algo "grotesco y excesivo" para Lucas Debargue, quien estuvo en el Festival del Centro Histórico
Previous article Los escribanos de Santo Domingo participan en proyecto artístico de Casa Vecina

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Dos museos apuestan por su favorito en el Super Bowl. ¿Quién ganará? Digital

Dos museos apuestan por su favorito en el Super Bowl. ¿Quién ganará?

La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco Cine

La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco

¡Siéntete orgullosa de ser mujer en el Women’s Weekend! Digital

¡Siéntete orgullosa de ser mujer en el Women’s Weekend!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.