• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El gabinete del Dr. Caligari y John Zorn llenaron al Auditorio Nacional con un frenesí expresionista Cine
Home
Música
Jazz

El gabinete del Dr. Caligari y John Zorn llenaron al Auditorio Nacional con un frenesí expresionista

diciembre 8th, 2015 Gerardo López Cine, Jazz, Música, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Después de dos días de asombrosa música vanguardista y experimental, Bestia Festival concluyó su 3ra edición en el Auditorio Nacional con un espectáculo audiovisual que probablemente no se repetirá: la premier latinoamericana de El gabinete del Dr. Caligari (Das Cabinet des Dr. Caligari, 1920), musicalizada en vivo por el mismo John Zorn (1953).

A pesar de tratarse principalmente de un encuentro internacional de música, Bestia apostó por la proyección de la versión restaurada de la primera película de terror en la historia y efigie del expresionismo alemán, la cual engloba el sentir de la nación centroeuropea tras su derrota en la Primer Guerra Mundial y, al mismo tiempo, predice el surgimiento del nazismo como Estado totalitario.

Foto: Ray Marmolejo

Foto: Ray Marmolejo

La versión de esta película silente —a cargo de la Fundación Friedrich Wilhelm Murnau y la multinacional Bertelsmann— se caracteriza por la limpieza, arreglo de partes, inclusión de fotogramas y el regreso a la coloración original de tonos sepias y verdes, lo cual era común en las películas de dicha época, ya que tienen la intención de intensificar las escenas por medio de procesos de entintado —justo como lo hacía Georges Méliès con algunas de sus películas décadas antes—.

Exhibida previamente en Berlín y París, la oportunidad de ver El gabinete del Dr. Caligari en México era única y, teniendo en cuenta eso, cientos de espectadores llegaron al Auditorio Nacional entusiasmados por verla mientras John Zorn la musicalizaba en vivo, con el Órgano Monumental del recinto, que pocas veces se ha utilizado y que es el más grande de Latinoamérica.

Foto: Ray Marmolejo

Foto: Ray Marmolejo

Comenzando puntualmente, la pantalla en el escenario dio paso al oscuro y retorcido estilo visual de la cinta que, por medio de luces y sombras, al igual que las desmedidas actuaciones de los personajes, acentuadas por el peculiar maquillaje y sus vestuarios, presentaban una atmósfera enloquecedora que sirvió de contexto para la historia del Dr. Caligari (Werner Krauss), un demente hipnotista que emplea técnicas sugestivas para controlar a Cesare (Conrad Veidt), un sonámbulo que lleva a cabo asesinatos que sacuden a la población de Holstenwall, una villa de aspecto surreal y lúgubre.

Tras el asesinato de su amigo, Francis (Friedrich Feher) jura dilucidar los crímenes y encontrar al culpable. Siendo también el que presenta la historia a manera de flashback mientras se la cuenta a un anciano, Francis triunfa al desenmascarar al Dr. Caligari como el culpable, pero al mismo tiempo descubre que es el director de un manicomio. A partir de ese momento, la historia comienza a contorsionarse en una vorágine de delirios psicológicos, hasta el punto de descubrir que Francis y el resto de los personajes son pacientes del mismo recinto psiquiátrico, lo cual da a entender que el Dr. Caligari fue una supuesta invención del mismo Francis, debido a su estado psicótico.

Trasladando la aproximación narrativa de la historia al contexto sociopolítico de la Alemania de entreguerras, este clásico del cine silente manifiesta, en esencia, la desconfianza hacia las figuras de autoridad, nutrida naturalmente por el entorno caótico de una nación derrotada y en plena crisis de identidad.

Foto: Ray Marmolejo

Foto: Ray Marmolejo

En el aspecto musical, Zorn se distinguió por una puntual y variada interpretación en el órgano, instrumento renacido en el siglo pasado para ser usado en las bandas sonoras de diversas películas.

Como salido de El fantasma de la ópera, Zorn era la única figura en el escenario que, dando la espalda a la audiencia, se encontraba sumergido en la polifacética capacidad tímbrica del instrumento que contrastaba lo visto en la película, denotando tanto los momentos misteriosos como los terroríficos en estructuras orgánicas, dando la sensación de viajar al pasado y estar viendo el estreno de una cinta muda en algún antiguo teatro europeo.

Al finalizar, más que quedar aterrorizado, el público tuvo la oportunidad de redescubrir la era silente del cine alemán y aproximarse a una estructura narrativa que mantiene vigencia hoy en día a pesar de la enorme distancia tecnológica entre El gabinete del Dr. Caligari y la más reciente producción cinematográfica de horror o suspenso.

Familiarizado con la producción musical para documentales, películas y animaciones, John Zorn recibió una merecida ovación al concluir su interpretación, y de esa manera terminó con su participación como curador de la programación de Bestia Festival. Ahora, después de cumplir con las expectativas, sólo queda esperar a ver lo que los organizadores del Festival prepararán para su próxima edición.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Auditorio Nacional
  • Bestia Festival
  • Bestiafestival
  • cine
  • Dr. Caligari
  • El Gabinete del Dr. Caligari
  • John Zorn
  • musicalización
  • órgano monumental
  • película
  • restaurado
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Danza, teatro, música y nuevas propuestas en Enartes 2015 del Fonca
Previous article #LunesdeLibros La mágica pluma de Muriel Barbery regresa con La vida de los elfos

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.