• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La peculiar historia de un libro y su transformación al cine #sépeculiar Cine
Home
Visuales
Cine

La peculiar historia de un libro y su transformación al cine #sépeculiar

agosto 7th, 2016 Marimar Cachón Cine, Literatura, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Un escritor peculiar

Ransom Riggs no es para nada un escritor ordinario. Desde niño empezó a escribir historias, después de enamoró de la fotografía y más tarde del cine. Con una destartalada cámara de video solía hacer películas con sus amigos, usando como sets sus recámaras y los patios traseros de sus casas.

Pasaron los años y Ransom seguía siendo peculiar. Entre todas sus ocupaciones, siempre encontraba tiempo para alimentar su colección de fotografías antiguas. Fue en esa colección que nació Miss Peregrine y los niños peculiares (o El hogar de la señora Peregrine para niños peculiares, Editorial Planeta).

¿Un libro que nació por una colección fotográfica?

Muchas veces, cuando leemos una novela, nos encontramos preguntándonos cuál fue la inspiración del autor para crear ese mundo, esa trama, esos personajes. En el caso de Miss Peregrine y los niños peculiares, Riggs encontró la inspiración en algunas de las fotografías de su colección y, por supuesto, en experiencias de su propia vida.

peculiars

Una niña que parece estar suspendida en el aire, una niña sosteniendo una enorme roca por encima de su cabeza como si no pesara, el retrato de unas gemelas que dan la espalda a la cámara como ocultando sus rostros, un joven que parece desaparecer frente al lente, un muchacho rodeado por abejas… En esas peculiares fotografías Ransom Riggs descubrió a muchos de los personajes que habitan el hogar de la señora Peregrine.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y digo que los descubrió porque, como le sucede a muchos escritores, los personajes tienen vida propia y deciden cómo se contará la historia. Ransom había empezado a escribir una historia en forma de cartas el personaje principal dedicaba a una chica que ya había muerto, y los peculiares eran únicamente una referencia. Sin embargo, el mundo de los peculiares lo llamaba, exigían atención, querían que él contara su historia y afortunadamente les hizo caso.

Desechó el primer manuscrito y empezó de nuevo, dándole vida a ese universo tan especial que es el hogar de la señora Peregrine y los niños que lo habitan.

“Apenas había aceptado que mi vida sería ordinaria cuando empezaron a suceder cosas extraordinarias”. – Jacob Portman

 

Un director extraño para una película peculiar

Desde que leí el primer libro (Miss Peregrine y los niños peculiares es la primera parte de una trilogía que incluye Hollow City y Library of Souls) el mundo de los peculiares habitó mi imaginación. Me encariñé con los personajes, recreaba sus vidas y los trataba como viejos conocidos. Era evidentemente una historia muy cinematográfica, por eso me emocioné, pero no me sorprendí, cuando me enteré de que harían la adaptación. Lo que sí me sorprendió fue saber quién la dirigiría.

Cuando piensan en universos extraños y en personajes raros ¿Qué director les viene a la mente? Para mí, el único nombre posible es Tim Burton. Desde Beetlejuice y El extraño mundo de Jack hasta Frankenweenie, nos ha demostrado su maestría para dar vida a los universos más peculiares del cine.

Burton reunió a un elenco maravilloso entre los que están Eva Green, Samuel L. Jackson, Judi Dench, Asa Buttefield (La invención de Hugo Cabret), Chris O’Dowd y más.

El propio Ransom Riggs ha sido invitado varias veces a los sets de grabación y está tan emocionado como los fans de los libros.

Así que, sin más preámbulos, les dejamos el trailer de la película de 20th Century Fox que se estrenará en México el 30 de septiembre:

¡Y recuerden ser peculiares!

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • adaptación cinematográfica
  • cine
  • El hogar de la señora Peregrine para niños peculiares
  • Eva Green
  • libro
  • literatura
  • Miss Peregrine
  • Miss Peregrine y los niños peculiares
  • Miss Peregrine's Home for Peculiar Children
  • MissPeregrine
  • peculiares
  • peculiars
  • película
  • quirk books
  • Ransom Riggs
  • Samuel l. Jackson
  • Sé Peculiar
  • sépeculiar
  • Stay Peculiar
  • staypeculiar
  • Tim Burton
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesDeLibros Lost in music, algo más que una la biografía de un melómano
Previous article Clownoscopio: Cuando el clown es más que hacer reír

Marimar Cachón

Neurótica pero risueña, amante de las palabras, lectora lenta pero apasionada. Estudió Ciencias de la Comunicación y se ha dedicado al guionismo, investigación de mercado, copy writing y a sumergirse en cualquier red social existente para conocerlas. La curiosidad es su principal herramienta de trabajo.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.