• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Ya llegó la Feria del Tamal al Museo Nacional de Culturas Populares. ¡Se cancela la dieta! De paseo
Home
Gastronomía

Ya llegó la Feria del Tamal al Museo Nacional de Culturas Populares. ¡Se cancela la dieta!

febrero 1st, 2018 Emiliano Cruz De paseo, Gastronomía comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

por Emiliano Cruz

Más de 370 variedades de tamales que ofrecen 50 productores en la Feria del Tamal son el pretexto perfecto para romper la dieta. La edición número 26 de este encuentro gastronómico tiene sede en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en el Centro Histórico de Coyoacán en la Ciudad de México, y se lleva a cabo del 30 de enero al 4 de febrero.

Esta feria, que es “la fiesta del platillo y ritual de los pueblos originarios”, busca la asistencia del mayor número de personas, para que conozcan y prueben los diferentes tipos de tamal, en el marco de la celebración del Día de la Candelaria.

¿Cómo se hacen los tamales?

El procedimiento para realizar tamales consiste en cocer el maíz para obtener el nixtamal, que posteriormente es molido en un metate hasta obtener una masa cuyo color depende del tipo de maíz (puede ser amarillo, rojo o azul). La masa ya lista se bate con agua de hojas de tomate y tequesquite; se le agrega manteca y queda lista para hacer los tamales.

Se pueden hacer salados o dulces y rellenar con una gran variedad de ingredientes, desde carne o queso hasta verduras o frutas. Finalmente se llega a la etapa de envolver los tamales en hojas de maíz, para después ser cocidos y degustados. Este procedimiento ha pasado de generación en generación entre los integrantes de las familias que tradicionalmente se han dedicado a hacerlos.

Según algunos relatos de Fray Bernardino de Sahagún, en Historia general de las Nueva España, el tamal está ligado a los festejos en honor a Xilonen, diosa del maíz tierno; Huitzilopochtli, dios de la guerra; Mixcóatl, dios de las tempestades; Xiuhtecuhtli dios del fuego, y finalmente, el 2 de febrero a los dioses del agua llamados Tlaloques, a quienes se les solicitaba un año de lluvias y buenas cosechas. (Mixtamal , 2010)

¿Por qué celebramos el Día de la Candelaria?

El festejo de la “tamalada” o del Día Candelaria es el resultado del sincretismo de dos culturas diferentes: la mexica y la española. En el caso de la celebración católica está relacionado también con la Rosca de Reyes, que es determinante para el festejo de Candelaria.

El tamal es uno de los platillos distintivos de los mexicanos, al igual que de otros países del sur de América como Colombia y Paraguay. La Feria del Tamal es uno de los espacios que les da voz a los pueblos originarios, los cuales aún conservan muchas de sus tradiciones ancestrales, como es el caso del sureste de la capital mexicana.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte popular
  • Candelaria
  • CDMX
  • cocina
  • comida
  • culturas populares
  • Día de la Candelaria
  • Feria del Tamal
  • foodie
  • gastronomía
  • Museo Nacional de Culturas Populares
  • pueblos originarios
  • receta
  • tamal
  • tamales
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo
Previous article ¡Harry Potter vuelve al Auditorio Nacional!
Emiliano Cruz

Emiliano Cruz

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Marista, campus Ciudad de México. Proveniente de Santiago Zapotitlán en Delegación Tláhuac. Afín a la historia, la fotografía, a los deportes estratégicos y al buen comer. Ha impartido talleres de Juguetes ópticos para niños de pueblos originarios con el Colectivo Nahual; en el 2016 publicó un libro para colorear junto con Isaac Montero, llamado “Mi primer cuadernillo para colorear de la zona patrimonio Xochimilco, Tláhuac, y Milpa Alta”.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.