• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Una gran fiesta sonora, en el 27 Festival de Música de Morelia Clásica
Home
Música
Jazz

Una gran fiesta sonora, en el 27 Festival de Música de Morelia

septiembre 17th, 2015 Daniela Uribe Clásica, Festivales, Jazz, Música comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Michoacán sin duda alguna se ha convertido en uno de los estados más representativos en el mundo de la cultura, al ser anfitrión del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, el cual llega a su 27 edición.

El encuentro tendrá lugar del 13 al 29 de noviembre, con el objetivo principal de celebrar la diversidad musical actual sin dejar a un lado la música clásica. Música contemporánea y antigua, jazz y música del mundo también forman parte de la programación de este año.

Festival de Música de Morelia

El festival contará con la participación de más de 700 artistas, entre los que destacan el baterista Antonio Sánchez–quien también estará en la Ciudad de México como parte del New York Jazz All Stars y en Guanajuato en el Cervantino–, ícono del jazz desde su colaboración musical en la película Birdman, del mexicano Alejandro González Iñárritu; la Orquesta Barroca Mexicana, bajo la dirección de Miguel Lawrence; Hariprasad Chaurasia, uno de los más importantes exponentes musicales en la India, y la Orquesta de Vegetales, agrupación vienesa que se presentar por primera vez en México, y que hace música a través de instrumentos fabricados con vegetales de la región.

Screen Shot 2015-09-17 at 7.45.02 AM

El festival combina la música con las tradiciones de Morelia, por lo que el sábado 14 iniciará el recorrido por los tradicionales tapetes florales de Patamban.

El 15 de noviembre se presentará un concierto gratuito para todo público en la Plaza Valladolid, con el espectáculo de Susana Zabaleta.

El lunes 16 de noviembre se hará un homenaje a Eugenio Toussaint con el Coro del Estado de México, el ensamble de percusiones Versus 8 y los solistas Mercedes Gómez, Miguel Lawrence y Omar López, todos bajo la dirección de Rodrigo Macías.

El 27 de noviembre no sólo habrá música en Morelia, pues con el apoyo del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, se presentará nuevamente un mapping 3D proyectado sobre la fachada oriente de la Catedral de Morelia, con música del creador del festival, Miguel Bernal Jiménez.

orquesta

El Festival de Música de Morelia cuenta con un programa conocido como Orquesta y coro de la transformación Miguel Bernal Jiménez, una iniciativa que busca crear buenos ciudadanos mediante la música. Aquí se proporcionan instrumentos y clases de música gratuitas para niños y adolescentes de la comunidad de Jesús del Monte, transformando el tejido social e inculcando la prevención de la delincuencia y escalabilidad económica a mediano y largo plazo.

El evento de clausura estará dirigido por el norteamericano Arthur Fagen con el joven francés Romain Leleu como solista, y la Orquesta Sinfónica del Palacio de Minería, quien se encargará de interpretar Dumbarton Oaks de Igor Stravinsky, seguido por el consumado concierto para trompeta de Joseph Haydn, y culminar en una inigualable celebración musical con la meteórica Sinfonía 40 en sol menor de Mozart.

Además de la música clásica en el cierre, también habrá una presentación de Danzas Tradicionales de Sri Lanka, donde las antiguas tradiciones orales se fusionan con la práctica del budismo.

ab445af7-d60d-4137-8c0b-e0d8f87dc49a (1)

Paralelamente al festival se llevarán a cabo clases magistrales ofrecidas por varios de los artistas visitantes, talleres, conferencias, tianguis gastronómico y bazar, actividades didácticas y conciertos para el público infantil.

Ricardo Gallardo, representante del consejo artístico, comenta que la música siempre está relacionada con la conexión. Una conexión de culturas, de lenguajes, de viajes, políticos y todo esto se resume en una gran conexión de migración que junta a estos artistas de todas partes del mundo en un sólo lugar con la misma causa, que es este festival.

La selección de los artistas participantes fue realizada por un consejo artístico, cuando en ediciones anteriores sólo un director artístico llevaba a cabo la tarea.  

Consulta el programa completo del Festival. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Antonio Sánchez
  • Cervantino 2015
  • festival
  • Festival de Música
  • Festival de Música de Morelia
  • Michoacán
  • Miguel Bernal Jiménez
  • Morelia
  • música
  • orquesta
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El Efecto: Una mirada amiga al complicado tema del amor y la depresión, en el @helenico
Previous article ¡A correr por el @museomide, @map_mexico y @museotamayo!

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.