¿Cuándo y dónde es?
A partir del 10 y hasta el 28 de octubre, en Guanajuato capital.¿Cuántos espectáculos habrá?
Se presentarán 195 espectáculos, en un total de 327 funciones de diversas disciplinas artísticas y expresiones culturales, como la música, danza, teatro, artes visuales y cine, además de contar con espectáculos en la calle, exposiciones y actividades académicas. Una programación en la que participarán 35 naciones, en un despliegue de 110 grupos artísticos.¿Qué habrá en la inauguración?
El festival se inaugurará en la Alhóndiga de Granaditas con la función de Un pasaje a Bollywood, de la agrupación de la India The Danceworx, una representación dancística que celebra la cultura de dicho país y comparte el vigor de sus coloridas tradiciones, la diversidad étnica y su complejidad cultural.Y en la música, ¿qué podremos escuchar?
La música de todo el mundo estará presente con intérpretes de diversos géneros, como la Mala Rodríguez, Molotov, la banda hindú Ozone Raaga, Ramiro Hernández con su proyecto Hombre Árbol, el grupo neerlandés L’Chaim, La Pingo’s Orquesta, Papá Changó, Berlinskibeat, la hindú Rashmi Agarwal, San Pascualito Rey, entre otros. La presencia de la música clásica no queda exenta en la pluralidad que caracteriza el Cervantino, por ello se contará con la presencia del pianista alemán Alexander Krichel, el flautista italiano Mario Caroli y la londinense Natalie Clein, quien dará vida al proyecto Beethoven: Sonatas completas para violonchelo y piano. También, resalta la participación de la Orquesta Sinfónica de Israel Rishon LeZion, dirigida por Yeruham Scharovsky; la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, con un programa conmemorativo de los centenarios de la muerte de Claude Debussy y el natalicio de Leonard Bernstein; la Orquesta China de Shanghái, encarnando la cultura de su nación; y Ustad Shahid Parvez Khan, con una muestra de la música clásica de la India En ópera y música vocal destaca el estreno de Harriet, ópera compuesta por la mexicana Hilda Paredes, basada en la vida de Araminta Ross, activista que luchó por la libertad de los esclavos afroamericanos. También se presentará la agrupación estadounidense Los Angeles Master Chorale, ensamble de voces que interpretarán el programa Lagrime di San Pietro, dirigida por Peter Sellars.
¿Y el futuro? 🤨
Una muestra de cómo la tecnología se involucra en nuestras vidas y en el arte, es la presentación del concierto Un mundo paralelo a cargo de la soprano estadounidense Nadine Sierra, donde cada pieza es una reflexión de la construcción de mundos complejos mediante el sonido. Asimismo, la peruana Pauchi Sasaki, trabajará con diversos elementos como la síntesis, grabaciones de campo y material electroacústico, para mostrar su obra sonora. El bailarín japonés Hiroaki Umeda también aprovecha la tecnología con Partícula intencional, donde las imágenes digitales son la escenografía que interactúa con el cuerpo humano.¿Y si lo que quieres ver es danza?
En el ámbito dancístico, el Festival tendrá 14 puestas en escena entre lo tradicional y lo contemporáneo. Entre las agrupaciones a destacar se encuentra Les Ballets de Monte-Carlo, una compañía con singular nivel técnico y artístico, que presentará LAC, basada en El lago de los cisnes. Por parte de la India, de muestras culturales tan exuberantes y crípticas, el Ensamble Malavika Sarukkai y el Grupo de Danza y Música Folclórica Samandar Khan Manganiar Rajasthani subirán al escenario. Además, se contará con la presencia del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, emblema nacional de la preservación de las tradiciones mexicanas.