• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La omnipresencia del café y el arte contemporáneo, en la obra de Debora Delmar Corp. Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

La omnipresencia del café y el arte contemporáneo, en la obra de Debora Delmar Corp.

abril 9th, 2014 Greta J. Rico Contemporáneo, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

por Greta J. Rico

@gretajrico
Debora Delmar Corp. presenta la exposición Body Blend Trade Culture en el Museo Universitario del Chopo, con piezas en las cuales la artista hace una reflexión sobre la relación del arte contemporáneo con la industria del consumo, tomando al café como pieza simbólica que representa el consumismo a nivel global.

¿Qué papel tiene el café en el medio artístico? Sin duda uno muy importante y además resulta interesante cómo este producto es uno de los pocos que se pueden encontrar prácticamente en cualquier parte del mundo, lo mismo que con el arte contemporáneo. Es así como podemos empezar a cuestionarnos qué papel juega el arte dentro de la cultura del consumo.

En esta muestra las piezas siguen el modelo de los grandes centros comerciales y asemejan a sus grandes y lujosos aparadores. Con animal print en gran parte de la exposición, pareciera que la artista hace un llamado a la explotación por parte de las grandes coffee shops hacia algunos países africanos, con falso el argumento del apoyo a las lejanas comunidades y el comercio justo por los granos de café.

Body Blend Trade Culture es una invitación a reflexionar sobre cómo vemos el arte en estos tiempos y, sobre todo, cómo se mueve esta industria que a ratos pareciera sólo estar comercializando las obras, por el simple hecho de ser piezas que el comprador pueda simplemente tocar más allá del valor artístico, cultural y teórico que éstas puedan tener, o bien aportar al mundo del arte.

La muestra permanecerá hasta mayo.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte contemporáneo
  • Body Blend Trade Culture
  • café
  • cafetería
  • Chopo
  • Debora Delmar Corp.
  • exposición
  • museo
  • Museo del Chopo
  • Museo Universitario del Chopo
  • UNAM
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Juan Gelman y Julio Cortázar conmemorados en la Fiesta del Libro y la Rosa 2014
Previous article Getting the shot: Martha Cooper, 46 años de trayectoria en las calles

Greta J. Rico

Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Actualmente es Especialista de Comunicación y Difusión para una ONG feminista y consultora en relaciones públicas y comunicación efectiva. Su formación incluye cursos de imagen pública, relaciones públicas, protocolo, publicidad, estrategias de comunicación, marketing digital, comunicación organizacional, vinculación empresarial, coaching empresarial, logística y coordinación de eventos, historia del arte y fotografía.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.