• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La realidad del mundo a través de la lente de sus fotógrafos, en el World Press Photo Fotografía
Home
Visuales
Fotografía

La realidad del mundo a través de la lente de sus fotógrafos, en el World Press Photo

agosto 29th, 2014 arteycultura Fotografía comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Por Daniela Uribe
@DaniAcuarelas

Desde hace 15 años, el Museo Franz Mayer ha sido sede oficial de una de las exposiciones de fotoperiodismo mas emblemáticas: el World Press Photo.

La edición número 57 abre el 29 de agosto y estará disponible al público hasta el 28 de septiembre. La exposición se complementa con un ciclo de cine, un concurso de fotografía, conferencias y visitas guiadas.

Fueron 5 mil 754 participantes, que enviaron 98 mil 671 imágenes en total, de las cuales se escogieron 130 para esta edición 2014. Las fotografías demuestran temas de interés distintos como deportes, temas contemporáneos, personajes, noticias de actualidad, retratos, vida cotidiana, artes, naturaleza y entretenimiento.

En esta edición del World Press Photo se seleccionó la obra de 53 fotógrafos de 25 nacionalidades como Alemania, Argentina, Francia, Finlandia, Hungría, Suecia , México y Países Bajos, entre otros.

El primer lugar fue otorgado al fotógrafo John Stanmeyer, quien trabaja para la agencia fotográfica mas importante del mundo, National Geographic. La imagen retrata a un grupo de inmigrantes africanos en la costa de Yibuti, intentando utilizar la señal de Somalia, el país vecino. Esta ruta suele ser transitada por migrantes somalíes, etíopes y eritreos, que recorren largas distancias en busca de una vida mejor en Europa y Medio Oriente.

“El objetivo de World Press Photo es promover la libertad de prensa”, comentó el curador de la exposición Laurens Korteweg. Un tema bastante controversial en el mundo del periodismo y el fotoperiodismo. La muestra no sólo busca exhibir sangre y violencia, también toca temas diferentes como el deporte y la naturaleza, concluyó Korteweg.

Christopher Vanegas, nacido en Saltillo, fue el ganador del tercer lugar de la edición 57 en la categoría de Temas Contemporáneos. Su foto ha sido criticada severamente por varios, pues expone la realidad de un México que ha sido intimidado por el crimen organizado. “Esta foto ha sido criticada en vez de comprendida”, declaró el fotógrafo.

La imagen muestra varios cuerpos enrollados en vendas; dos de ellos colgados de un puente vial, localizado enfrente de una escuela de su ciudad natal.

“En esta fotografía, más que mostrar sangre o lo que realizan estos sujetos al momento de realizar una ejecución, se mostraron luces, formas y una realidad en México que no debe de ser censurada, y nosotros mismos no nos debemos de censurar”, comentó Vanegas sobre lo que en verdad simboliza la foto.

En una breve explicación que acompaña la imagen, el fotógrafo mexicano habla sobre la composición de su foto, la técnica utilizada y lo que se ve mas allá de un par de cuerpos muertos enredados en vendas. Explica que varias personas pueden criticar la foto sin conocer el contexto de la misma, sin conocer las bases de la fotografía. “La gente ve lo que quiere ver, con el morbo que lo quiere ver. El contexto de la foto cuenta la historia de los saltillenses”, fueron las palabras del fotógrafo.

El sábado 30 de agosto Vanegas impartirá una conferencia bajo el título La Nota Roja y la importancia de la misma. “La nota roja es algo que se debe dar a conocer, para que las personas entiendan la gravedad de la situación en el país”, aseguró.

World Press Photo ha promovido el trabajo inigualable de fotógrafos internacionales por casi 60 años y es una organización sin fines de lucro que busca fomentar la importancia del fotoperiodismo en todo el mundo, no solo en México. La exposición ofrece un acervo de fotos para todos los gustos, al igual que una experiencia que te llevará a conocer el resto del mundo en los corredores del Museo Franz Mayer.

El taller La fotografía como manifestación de la búsqueda comenzará el 6 de septiembre y estará disponible hasta el 27 del mismo mes. El costo sera de $1,000 pesos y tendrá lugar en la sala de usos multiples del Museo, de 10:00 a 14:00 hrs.

El ciclo de cine Festival Internacional de Derechos Humanos también participa, y proyectará documentales y películas con temática de derechos humanos y problemática social. El horario será los sábados y domingos de septiembre en el auditorio del Museo a las 12:00 hrs.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • foto
  • fotoperiodismo
  • museo
  • Museo Franz Mayer
  • periodismo
  • world press photo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesdeLibros ¿Quieres conocer a el más grande? Juan Gedovius te lo presenta
Previous article Les Cris de Paris fusiona lo clásico y lo contemporáneo en el Cervantino

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Fotografía y muralismo, Matiz y Siqueiros juntos en Bellas Artes Fotografía

Fotografía y muralismo, Matiz y Siqueiros juntos en Bellas Artes

¡Ya basta! Una exposición sobre el feminicidio en México Contemporáneo

¡Ya basta! Una exposición sobre el feminicidio en México

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.