• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Las cartas de Frida Kahlo nos revelan su lado íntimo, en el @museoestudioDR Pintura
Home
Plástica
Pintura

Las cartas de Frida Kahlo nos revelan su lado íntimo, en el @museoestudioDR

julio 21st, 2015 Daniela Uribe Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

 

“Sí fuera papel volara,
sí fuera tinta escribiera,
quisiera ser estampilla,
y en ese sobre me fuera”.

-Fragmento de la canción San Juan del Río, de Chayito Valdez, citado por Frida en una de sus cartas.

Sus flores en el cabello, las sandías que gritan Viva la vida, sus letras, sus vestidos, su sufrimiento y su amor han sido de todos desde siempre, sin mascaras ni censura, sin miedo ni complejos. Frida Kahlo es la mujer de México.

Si bien su obra es conocida por la icónica figura, quizás sus textos no lo sean tanto. Una etapa de su vida consistió de papel, tinta y sentimientos, que de puño y letra de la artista hoy recrean las relaciones que tuvo con su familia, amantes y amigos.

Ecos de tinta y papel. De la intimidad de Frida Kahlo, es una muestra que se presenta a partir del miércoles 22 de julio en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, ubicado al sur de la Ciudad de México, en la calle Diego Rivera esquina Altavista, en San Ángel. Este espacio funcionalista fue diseñado por el pintor y arquitecto Juan O’Gorman, como casa y estudio de la pareja de artistas.

Ecos de tinta y papel

Las epístolas originales escritas por la pintora relatan información importantísima para reconstruir la historia, pues hablan sobre los viajes que Frida y Diego realizaron a lugares como Nueva York y sobre los hoteles que visitaron en aquel entonces. Otras hablan sobre la fragilidad de la salud de Frida; algunas cubren cuestiones políticas, otras artísticas y otras amorosas, como fue el caso del fotógrafo húngaro Nickolas Muray, con quien Frida mantuvo contacto por lo largo de diez años.

La curaduría de la muestra estuvo a cargo de la fotógrafa Cristina Kahlo, sobrina nieta de la artista.

Frida desnudó su vida a través de sus pinturas y compartió la agonía de vivir en dolor la mayor parte de sus días, lo que nos acerca de una manera más que íntima a su vida, aún después de su muerte. Pero no sólo fue desgracia, pues el amor que compartía con Diego Rivera también influyó en gran parte de su obra. Sus cartas revelan otros detalles íntimos, como aquellas que hablaban del divorcio con Diego y su embarazo fallido, así como lo difícil que fue para ella no poder tener hijos.

Ecos de tinta y papel 6

Para complementar la exposición de cartas, se exhibirán alrededor de 50 fotografías que remiten a distintas partes de la vida de Frida Kahlo. En ellas se retratan personalidades sumamente importantes en la vida de la pintora mexicana, entre ellas su querido esposo Diego Rivera, quien fue un constante en los pensamientos escritos; el revolucionario León Trotsky, el doctor Leo Eloessser, una joya que el museo está muy orgulloso en exhibir, y retratos de su padre Guillermo Kahlo y su hermana Matilde.

Ecos de tinta y papel. De la intimidad de Frida Kahlo pone en la mesa las relaciones que Frida mantuvo con familiares, amistades y enamorados a lo largo de su vida para así entender que además de su personaje polémico era una mujer como tantas, tanto que sus múltiples relaciones demuestran que el amor es indispensable para todo ser viviente y que el dolor no es señal de debilidad, sino de ser humano.

Algunos archivos  en la muestra provienen del Centro de Estudios de México, el Museo Frida Kahlo, el Philadelphia Museum of Art y el Museo de la Filatelia de Oaxaca.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 7 de noviembre del 2015.

Si quieres conocer más de Frida, recuerda que la Ciudad de México tiene varios recintos que mantienen viva a una de las artistas más trascendentes de toda la historia. Entre pavorreales, xoloitzcuintles, telas y óleos, Frida Kahlo ha enamorado a todos los que se atreven a sentir.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cartas de Frida Kahlo
  • Coyoacán
  • Diego Rivera
  • Ecos de tinta y papel
  • fotografía
  • fotos de Frida
  • Frida Kahlo
  • museo
  • Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
  • San Ángel
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article No digas que no te avisamos: ¡Francia estará en la @filijconaculta!
Previous article #LunesDeLibros Los de abajo: lo ficticio y lo real de la Revolución Mexicana

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.