• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
“Las pepenadoras”, una obra de teatro que recoge las memorias de dos hermanas Teatro
Home
Escénicas
Teatro

“Las pepenadoras”, una obra de teatro que recoge las memorias de dos hermanas

julio 29th, 2014 arteycultura Teatro comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

por Daniela Uribe

@DaniAcuarelas

Francisca y Ramona son un par de hermanas que utilizan como pretexto la ausencia del padre de familia para vivir en un mundo paralelo, compuesto de pedacería, y buscando un sentido que pueda significarlas. Las hermanas son interpretadas por las actrices Verónica Merchant y Lorena Glinz, en la producción teatral Las Pepenadoras, dirigida por Alaciel Molas.

La obra, que inicia temporada el 31 de julio en el Teatro Benito Juárez, toma como estructura la idea del espejo, el cual devuelve la imagen que se refleja y no es en sí la imagen reflejada. Las Pepenadoras consiste en dos líneas principales: la primera es la anecdótica, que relata la historia de dos hermanas que con el transcurso del tiempo van revelando pequeños datos de su vida y sus recuerdos, en la aparente ausencia de su padre. La segunda línea es la profunda relación que tiene la memoria con la basura, y cómo estructuramos la realidad en la vida cotidiana. Las hermanas son dueñas de varios objetos que escriben la historia de ambas al recordar lo que significan para ellas, y todo lo que se encuentra detrás de ellos. El texto de la obra se considera fuerte y valiente pues hace mención al abuso infantil.

“Las Pepenadoras es una reflexión de cómo la ficción se vuelve la única forma de hablar de lo real”, comentó la directora de la obra.

El titulo de la obra habla por sí mismo; el “pepenar” proviene del náhuatl, que significa recoger o escoger, lo mismo que hacen las hermanas Francisca y Ramona con los recuerdos que deciden mantener tras la partida de su padre. La escenografía es algo peculiar, pues está compuesta por una pared cubierta de ropa donada por conocidos de la producción. Este detalle contribuye a toda la idea detrás de Las Pepenadoras, así como el reuso y la conservación de objetos que están destinados a ser basura.

“Me atrae la valentía del texto en sí, no es una manera fácil de entender ya que cada quien va a percibir desde su punto muy personal; es algo que llega como revelaciones, casi como sueños o pesadillas”, explicó Verónica Merchant sobre su participación en la obra.

La puesta en escena de Molas interpreta la importancia de la memoria en la vida del ser humano como un mundo paralelo a la realidad, un mundo en el que la memoria es selectiva por una razón, para recordar emociones tanto buenas como malas. Desglosa la definición de la basura más a fondo y argumenta la importancia de aquellos objetos que han sido botados en el cesto, después de haber formado parte de un momento especial en la vida de una persona.

Las Pepenadoras se presentará del 31 de julio al domingo 31 de agosto en el Teatro Benito Juárez. Boletos en taquilla y sistema Ticketmaster. $127 pesos entrada general y 50%de descuento a estudiantes, maestros, militares e INAPAM.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Alaciel Molas
  • dramaturgia
  • Las pepenadoras
  • Lorena Glinz
  • obra de teatro
  • teatro
  • Teatro Benito Juárez
  • Verónica Merchant
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La vida del cineasta y poeta James Broughton en un documental
Previous article Conoce más del Castillo de Chapultepec, en sus talleres de verano gratuitos

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo Escénicas

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.