• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Las producciones teatrales de los estados llegan a la Ciudad de México, en el 9 Festival Otras Latitudes Teatro
Home
Escénicas
Teatro

Las producciones teatrales de los estados llegan a la Ciudad de México, en el 9 Festival Otras Latitudes

septiembre 19th, 2014 arteycultura Teatro comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

por Gerardo López

@grardolpzlm

Las distintas latitudes del país convergerán del 20 de septiembre al 12 de octubre en la Ciudad de México, estableciendo un vínculo entre las producciones teatrales nacionales, en el 9 Festival Otras Latitudes. La sede es el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Siete diferentes montajes provenientes de Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Michoacán y Oaxaca conforman la programación de este año, estructuradas en trece funciones de entrada gratuita. Cada uno ha sido reconocida por su trayectoria y calidad, por lo que se busca establecer vínculos entre el público y los artistas provenientes de distintas regiones del país.

Año con año, como parte del Festival teatral, se desarrolla una dinámica lúdica donde los espectadores obtienen un pasaporte que irá acumulando sellos conforme asistan a las obras, que después se intercambiará por distintas sorpresas. Los que obtengan todos los sellos podrán presenciar El poder de la locura teatral, puesta en escena del multidisciplinario artista belga Jan Fabre con la compañía Troubleyn, la cual forma parte de la programación del Festival Internacional Cervantino de la presente edición.

El Festival Otras Latitudes da inicio con la obra Shakespeare M ,de la compañía veracruzana Studio T, escrita y dirigida por Abraham Oceransky. Tomando como modelo la obra de Macbeth, reescribieron los elementos trágicos en un idioma contemporáneo respetando la anécdota y características de los personajes. Ésta se presenta el 20 de septiembre a las 19:00 y el 21 de septiembre a las 18:00 horas.

Del sur de México se exhibirá Otro día de fiesta, obra proveniente de Oaxaca, adaptada por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio sobre la obra de Marco Pétriz, quien se desempeña como director. El Grupo Teatral Tehuantepec presentará la historia del surgimiento, las dificultades y el desenlace de la conflictiva y cariñosa amistad que surge entre Concha ‒madre de tres hijas‒ y Amanda ‒muxe que defiende sus afectos en medio de la doble moral social‒. Se presentará el 24 y 25 de septiembre a las 20:00 horas.

El viaje de Ulises de la compañía La Valentina Teatro viene desde Jalisco para presentarse el 28 de septiembre a las 13:00 horas. Escrita por Verónica Maldonado y dirigida por Beto Ruiz, la historia retrata la vida de Ulises quien vive con su abuela Clara. Cada noche, Ulises escucha atentamente los fragmentos que le lee su abuela de la Odisea, pero paralelamente nota que Clara le oculta cosas sobre su historia. ¿Dónde están sus padres? ¿Qué sucedió en el pueblo de la Concordia cuando Ulises era pequeño? La visita de su tío Virgilio detona su regreso al pueblo de donde provino e inicia su odisea personal que revelará muchas cosas.

Proveniente de Michoacán, la compañía Muerte a Crédito presenta su obra La Bestia, de Espartaco Martínez, dirigida por él mismo y Takuya Muramatsu, con funciones los días 1 y 2 de octubre a las 20:00 horas. Martínez, quien también forma parte de la compañía de danza butoh Dairakudakan, desarrolla una historia que encarna a varios personajes que viajan en los techos del tren de carga que los migrantes llaman La Bestia en busca de una vida mejor.

Representando a Nuevo León se presentará la pieza Pequeño fin del mundo, escrita y dirigida por Víctor Hernández. La compañía La Canavaty plantea un paralelismo entre la catástrofe y la violencia a la que se enfrentan dos jóvenes con el fin del mundo. Se presentará el 4 de octubre a las 19:00 y el 5 a las 18:00 horas.

Veracruz presenta una obra más con la Compañía Titular de Teatro del Estado. Béisbol está escrita y dirigida por David Gaitán; retrata a un grupo de viajeros que se reúne en el escenario con el deseo de realizar una buena obra de teatro. Ante la desesperación de tatuarse en la memoria del público y la inminencia del final de sus vidas, están dispuestos a hacer lo que sea con tal de ser recordados. Podrán verlos los días 9 y 10 de octubre a las 20:00 horas.

Así como Veracruz, los jaliscienses de la compañía Grupo Viajero escenificarán Viaje de tres, obra de Jorge Fábregas, dirigida por Luis Manuel Aguilar Mosco. Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia 2008, la pieza teatral cuenta la historia de un soltero cuarentón que vive con su padre, quien desde hace tiempo padece de una enfermedad terminal. Al ver un reportaje sobre un chamán que cura todo tipo de males, Don Yayo decide emprender una travesía con su hijo para encontrar al chamán. Se presentará el 11 de octubre a las 19:00 y el 12 de octubre a las 18:00 horas.

No hay excusas para no asistir al teatro en esta temporada. Las puestas en escena son muchas y gratuitas, así que no te quedes fuera de la magia del teatro y asiste a presenciar numerosas historias que, más de una vez, te harán reflexionar sobre distintas situaciones existenciales, sociales y románticas.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Cultural del Bosque
  • dramaturgia
  • Entrada libre
  • Festival Otras latitudes
  • teatro
  • Teatro Julio Castillo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Te invitamos a una visita guiada por la obra de José María Velasco, gracias a @AmigosMunal!
Previous article ¡A celebrar! El Anahuacalli cumple 50 años de compartir las pasiones de Diego Rivera

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo Escénicas

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.