• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
El mundo de la trata desde los ojos del victimario: “Lo que queda de cielo” Teatro
Home
Escénicas
Teatro

El mundo de la trata desde los ojos del victimario: “Lo que queda de cielo”

mayo 8th, 2015 Greta J. Rico Teatro comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Lo que queda de cielo es una de esas historias que duelen, en lo más profundo. Es una de esas donde nos dan ganas de cantar una ranchera y ponernos una larga borrachera para ver si nomás así se nos olvida, pero ésta, a diferencia de otras, no es una historia de desamor sino de todos los que habitamos en este paisito llamado México, donde ni Dalí logró comprender lo surreal que podía llegar a ser.

La historia de muchas mujeres, entre ellas niñas que día con día desaparecen de sus casas para saldar deudas entre familias, pandillas o carteles, es un cotidiano para muchos lugares y zonas del país. La trata de blancas es una realidad a la que nos enfrentamos todo el tiempo y se ha convertido en un fenómeno que, debido a la falta de oportunidades para las nuevas generaciones, se vuelve una opción de supervivencia; en ocasiones, dependiendo de sus realidades y sus contextos, también puede ser el único camino para salir adelante.

En esta obra de Camila Villegas pareciera que hay sólo tres personajes en escena, pero las intensas y reales actuaciones de María del Carmen Félix, Mauricio Montes y Raúl Aranda nos dejan en claro que son más, que son más de 43 y que todos y cada uno de los que estamos ahí sentados somos parte de la historia, que no nos es ajena y que éste es un tema ante el cual no podemos permanecer inertes.

cielo2

La dirección de Aida Andrade hace que las actuaciones sean poderosas y que, de un momento a otro, pareciera que de verdad nos encontramos en un pueblo desolado, lleno de polvo y con mucho calor en algún lugar del norte del país, con botas y bailando unas rancheras en una fiesta de 15 años. Ésta es una parada obligada con el calor de primavera y una historia que, además, hay que ver acompañados para tener con quien desahogarnos cuando todo termine.

Lo que queda de cielo se presenta los martes y miércoles a las 20:30hrs. en el Foro A Poco No (República de Cuba no. 49) del 12 de abril al 25 de mayo, a las 20:45hrs.

.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Aida Andrade
  • Camila Villegas
  • desaparecidos
  • Eliud Gómez
  • Elsy Jiménez
  • Foro A Poco No
  • Foro Shakespeare
  • Lo que queda de cielo
  • María del Carmen Féliz
  • Mauricio Montes
  • Raúl Aranda-Lee
  • teatro
  • tráfico de mujeres
  • trata
  • trata de personas
  • violencia
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Peligro en @SanIldefonsoMx! Pero no te alarmes, es la obra de Máximo González para @filuxmexico
Previous article ¿Es circo, es teatro? ¡Todo es posible en La Veritá! No te la pierdas.

Greta J. Rico

Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Actualmente es Especialista de Comunicación y Difusión para una ONG feminista y consultora en relaciones públicas y comunicación efectiva. Su formación incluye cursos de imagen pública, relaciones públicas, protocolo, publicidad, estrategias de comunicación, marketing digital, comunicación organizacional, vinculación empresarial, coaching empresarial, logística y coordinación de eventos, historia del arte y fotografía.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo Escénicas

Las cartas de Frida, una ópera que nos lleva a la intimidad de Frida Kahlo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.