• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Lo único seguro es la muerte. Así se vivió en la CDMX la Mega Marcha de Catrinas De paseo
Home
De paseo

Lo único seguro es la muerte. Así se vivió en la CDMX la Mega Marcha de Catrinas

octubre 26th, 2015 Jaime Avila De paseo, Fotografía, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

“Lo único seguro es la muerte”, reza el dicho popular.  En México lo sabemos bien y nos gusta burlarnos de ello. La noche del 25 de octubre fue, sin duda, una gran demostración.

Por iniciativa de Mega BodyPaint México, se organizó una Mega Marcha de Catrinas, como preámbulo a la celebración del Día de Muertos. Según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, se reunieron entre cerca de 4 mil personas en el Ángel de la Independencia, para marchar hasta Bellas Artes.

Muertos-10

Desde mediodía, cientos de personas y decenas de artistas se concentraron cerca de la emblemática columna de la victoria alada para maquillar a niños, adultos, bebés y gente de la tercera edad. Los diseños eran muy diversos, desde discretos detalles, aplicados como tatuajes temporales, hasta torsos completos.

A las 18:30 horas, inició la marcha. Silenciosa como ninguna otra marcha, con un raro ambiente de profundo respeto, fiesta y muchísima magia. Sorprendentemente no se escuchó ningún grito de protesta política ni de ningún otro tipo.

Muertos-3

Bien por la organización y la intervención de la SSPDF para controlar el flujo vehicular. Increíble la convivencia y ambiente de celebración.

La noche fue surreal, como lo es toda la fiesta relacionada con el Día de Muertos en nuestro país.

Si quieres ver más catrinas, el Museo Dolores Olmedo tendrá este domingo 1 de noviembre su tradicional concurso de disfraces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • body paint
  • calacas
  • calaveras
  • Catrinas
  • CDMX
  • Día de Muertos
  • fotografía
  • maquillaje
  • Mega Body Paint México
  • Mega Marcha de Catrinas
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #ElTelónDeLaDiabla Fausto: alquimia panduriana grado 33
Previous article Más de 130 exposiciones en Foto México 2015

Jaime Avila

Aprendí a hacer fotos por que no sé dibujar. Retrato principalmente a humanos sin pedirles permiso; en su hábitat natural y sin molestarles. Me gusta la emoción que se siente hacer las cosas por primera vez.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.