• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Los tesoros religiosos que resguarda el Museo Franz Mayer Arte decorativo
Home
Arte popular
Arte decorativo

Los tesoros religiosos que resguarda el Museo Franz Mayer

marzo 1st, 2016 Nallely Santamaría Arte decorativo, Arte popular comments

También te interesa:

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo
Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

 

 

Cuando surgió la Nueva España, nació una nueva cultura y con ella se adoptó una nueva religión. De igual forma, nacieron nuevos grupos religiosos, como la Orden de los carmelitas descalzos, fundado por Teresa de Cepeda y Ahumada, que fue canonizada en 1622 como Santa Teresa de Jesús.

Tiene reconocimiento por su determinación y la fundación de una nueva orden religiosa en el territorio de la monarquía española. También por sus textos, cartas y poemas. En 1970 fue la primer mujer elevada por la iglesia católica a la condición de Doctora de la iglesia. Ahora, el Museo Franz Mayer exhibe la exposición Tesoros escondidos de conventos carmelitas. V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, como parte del festejo de su 30º aniversario.

La exposición te acerca a los objetos cotidianos de la vida conventual en México en el entorno de frailes y monjas carmelitas descalzos. “Muchas de las obras en los conventos eran para inspirar y recrear la vida de los que estaban ahí. Hoy están en museos, aunque algunas siguen en los conventos, por eso se llaman tesoros escondidos”, comentó el Director del museo, Héctor Rivero Borrell Miranda.

Tesoros escondidos de los carmelitas

La curaduría se basa en cuatro ejes: De Ávila a las Indias, en donde se presentan piezas fundamentales en el establecimiento de la Orden de los carmelitas descalzos en la Nueva España; en Las flores del Carmelo, están un conjunto de significados y simbolismos de la profesión religiosa, como la indumentaria religiosa y libros antiguos que hablan sobre el proceso ceremonial que da inicio a la vida conventual.

En el castillo interior: espiritualidad e imagen al interior del Carmelo, está el interés de la orden carmelita por la creación de representaciones visuales junto con la temática, la selección de materiales y los artistas; y el último, Preciosos relicarios y venerables reliquias, que muestra la importancia de estas piezas realizadas con diferentes materiales, como cristal de roca, madera, cera, cristal, oro, plata y piedras preciosas.

Tesoros escondidos de los carmelitas

Se presentan más de 100 piezas, realizadas por maestros escultores, arquitectos, pintores y plateros del virreinato, muchas de ellas nunca antes expuestas en un museo, ya que fueron resguardadas en los muros de los conventos durante varios siglos. Podrás ver pinturas, esculturas, cerámica, libros y documentos pertenecientes a la Orden de los carmelitas descalzos en México, obras de la colección del Museo Soumaya, la Galería Daniel Liebsohn, colecciones particulares y la Colección Franz Mayer.

Encontrarás creaciones de destacados artistas de la época como Andrés López, José de Ibarra, Bernabé Palomino, Felipe Timoteo de Silva, Manuel Montes, entre otros. Aprovecha la oportunidad de apreciar el arte que ofrece la religión, así como la finalidad por la que fueron creadas las piezas, ya que algunas de ellas siguen en uso en sus comunidades de origen, así como en varios conventos que siguen existiendo. ”Estas piezas son patrimonio de todos y parte de nuestra identidad mexicana”, aseguró el curador Mario Sarmiento.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo 6 de marzo.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • arte decorativo
  • arte sacro
  • arte virreinal
  • carmelitas descalzos
  • Museo Franz Mayer
  • religión
  • Santa Teresa de Jesús
  • Tesoros escondidos de conventos carmelitas
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Participa en el 2do. Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila
Previous article Una joven directora para una gran orquesta: Elim Chan al frente de la Mariinsky en Bellas Artes

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

La moda y la música se encuentran De Frente Arte popular

La moda y la música se encuentran De Frente

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX! Arte popular

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.