• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#LunesDeLibros Alabardas, una exploración de Saramago a la violencia Literatura
Home
Literatura

#LunesDeLibros Alabardas, una exploración de Saramago a la violencia

marzo 23rd, 2015 Greta J. Rico Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

José Saramago se dedicó a escribir durante tres cuartos de su vida, el escritor portugués publicó muchas novelas, cuentos y ensayos. En su obra podemos leer a un hombre que siempre se pregunta cosas y que, mientras pasamos de una novela a otra, nos ayuda también a encontrar muchas respuestas sobre la humanidad y sobre nosotros mismos.

Las sociedades modernas, la política revisada desde cada uno de sus núcleos, la muerte, la violencia, la represión tanto de instintos humanos como de conductas sociales fueron temas que siempre supo abordar de una manera exquisita.

A finales de 2014 la editorial Alfaguara publicó Alabardas, una novela que muchos lamentamos Saramago haya dejado inconclusa. El tema en esta ocasión es la violencia. ¿Qué es la violencia? Podemos encontrar incluso tipologías pero, ¿hay manera de que el ser humano legitime conductas o actos violentos simplemente con hacer su trabajo?

Dentro de los diferentes tipos de violencia en la que más se centró Saramago fue la de estado y los conflictos sociales que esto ha detonado. En Alabardas podremos darnos cuenta como en medio del caos y la desesperanza el ser humano puede entrar en conflictos morales que le hagan cuestionarse si está dispuesto a seguir adelante sabiendo las posibles o casi seguras consecuencias de sus actos.

Artur es un empleado en una fábrica de armas y, aunque su puesto parece ser muy administrativo, nos adentrará en un mundo lleno de inconsistencias entre cuestionamientos sobre el poder, la política, la ética y la destrucción, que nos dejará con aún más dudas sobre si las armas y la guerra son las únicas respuestas para establecer o restablecer el orden en cualquier sociedad del mundo.

Al leer estas líneas, escritas con escasos signos de puntuación, nos absorberá sin siquiera tomar un respiro. Con ilustraciones de Günter Grass, textos de Roberto Saviano y Fernando Gómez Aguilera, este libro es una parada obligada para conocer la obra de Saramago e incluso nos deja con la sensación de que pudo ser una de sus mejores novelas.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #LunesdeLibros
  • Alabardas
  • Alfaguara
  • editorial
  • Editorial Alfaguara
  • José Saramago
  • novela
  • recomendación editorial
  • violencia
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesDeLibros La librería más famosa del mundo: un capítulo de la literatura universal
Previous article El arte alza la voz en las calles con ManifestoMX, de @fifty24mx

Greta J. Rico

Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Actualmente es Especialista de Comunicación y Difusión para una ONG feminista y consultora en relaciones públicas y comunicación efectiva. Su formación incluye cursos de imagen pública, relaciones públicas, protocolo, publicidad, estrategias de comunicación, marketing digital, comunicación organizacional, vinculación empresarial, coaching empresarial, logística y coordinación de eventos, historia del arte y fotografía.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.