• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#LunesDeLibros Conoce a Sheila Levine, una soltera sin suerte en el amor Literatura
Home
Literatura

#LunesDeLibros Conoce a Sheila Levine, una soltera sin suerte en el amor

mayo 23rd, 2016 Magdalena Carreño Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

 

 

No soy judía, no vivo en Nueva York, no estoy muerta pero… me identifico tanto con Sheila Levine, la anti heroína creada por Gail Parent en 1971. Si bien, desde que se concibió este personaje muchas cosas en el estilo de vida occidental han cambiado, la prioridad de la mayoría de las mujeres ya no es casarse antes de los 30 años, si se plantean temáticas sobre la soltería e independencia que aún siguen vigentes.

Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York narra la historia de una chica judía que no es fea pero tampoco bonita (guapa su madre, que fue Miss Coney Island), tiene sobrepeso, estudió Arte Dramático en la NYU, ha viajado a Europa; su mejor amiga, llamada Linda, es casi una modelo y tiene un éxito desbordado con los hombres. Sheila Levine acaba de cumplir 30 años, no se ha casado y… piensa suicidarse.

Sheila

El prólogo fue escrito por Rodrigo Fresán, quien nos hace comparar a Sheila Levine con otras anti heroínas modernas como Bridget Jones y Carrie Bradshaw:

“Porque la voz de Sheila y su tempo narrativo y su formato (…) es un impecable stand-up pero acostado, a la espera de que los demasiado somníferos hagan efecto, y armado en sucesivas y brillantes set-pieces temáticas/circunstanciales arrancando ya con un gag…”

Las peripecias de esta neoyorkina son en realidad la supuesta carta de despedida que deja a sus padres. Un adiós llenó de risas para el lector, en donde nos revela lo difícil que es encontrar un departamento lindo y a buen precio, la necesidad de concretar sus sueños profesionales pero sin dejar de lado el principal objetivo (casarse), los celos que experimenta cuando las amigas se emparejan y ella queda a expensas de las salidas con su amigo gay, quien tiene más éxito con los hombres que ella. Conocer a Sheila es una forma de conocernos, encontrarnos de frente con algunos de nuestros problemas y sentimientos:

Nueva York

“Nuestro tercer año en Nueva York fue un fracaso. (…) Norman era un fracaso. El trabajo era un fracaso. Yo era un fracaso. El trabajo de Linda era un fracaso, y Joshua, que seguía en nuestro sofá, cubierto de pana roja, era un fracaso. Hasta la cubierta del sofá era un fracaso. Estaba claro que algo había que hacer. No te puedes quedar sentada y ya, sin hacer nada, en medio de tanto fracaso. Así que compré unos buenos vinos, a dos veinticinco la botella.”

Al final, da igual la raza de Sheila, si es blanca o morena, si tiene sobrepeso o es demasiado delgada… es un ente vivo y, aunque la prioridad de muchas mujeres u hombres en estos tiempos no es casarse, sí seguimos soñando con encontrar a la persona correcta para compartir nuestra vida. ¿Acaso el amor como el que muestran las películas no es el objetivo de todo ser humano?

Con esta lectura reconfiguramos esas ideas sobre la necesidad de encontrar el amor y casarnos; el cinismo, ironía y humor de Sheila pone una perspectiva a la soltería que está más allá de cualquier “Y vivieron felices para siempre”.

Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York es una publicación de la editorial española Libros del Asteroide, la cual se puede encontrar en México gracias a la distribución de Sexto Piso.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #LunesdeLibros
  • amor
  • Bridget Jones
  • Carrie Bradshaw
  • editorial
  • Gail Parent
  • libro
  • Libros del Asteroide
  • literatura
  • mujer
  • Nueva York
  • recomendación
  • Rodrigo Fresán
  • rompimiento
  • Sexto Piso
  • Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York
  • soltera
  • sueño
  • vida
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Las lágrimas de Edipo... y de los mexicanos
Previous article Los puritanos llegan al Palacio de Bellas Artes

Magdalena Carreño

Periodista, textoservidora y lectora compulsiva. Amo la música, así como las artes plásticas. En mi tiempo libre me gusta tomar fotos de arte urbano y dibujar para quitarme el estrés. Pienso que la literatura es el mejor escape de la realidad y a la vez, la mejor forma de acercarse a ella.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.