• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#LunesDeLibros ¿Crees conocer toda la poesía de Neruda? Recién se publicaron textos inéditos Literatura
Home
Literatura

#LunesDeLibros ¿Crees conocer toda la poesía de Neruda? Recién se publicaron textos inéditos

abril 20th, 2015 Gerardo López Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

“Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano.”
Pablo Neruda (1904-1973)

Activista político, senador, embajador y precandidato a la presidencia de su país, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, es una de las principales voces de la poesía mundial. Gabriel García Márquez lo consideró “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”.

A pesar de ser un explorador en el bosque de la literatura, Neruda siempre dejó en claro su actitud antilibresca por la cerrazón intelectual y sentimental que podría implicar, y se dedicó a la experiencia de la realidad para cimentar su poesía: “Quiero libros sin escuelas y sin clasificar, como la vida”.

Sin embargo, paradójicamente, acaba de publicarse un nuevo libro de Neruda titulado Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos (Seix Barral, 2014). En él se encuentran 21 poemas de amor y otros temas, que se ocultaron traviesamente de las primeras revisiones originales de su obra, y que finalmente se manifestaron durante la clasificación de todos los documentos que dejó tras su muerte.

Escapando a las revisiones de Matilde Urrutia —su última esposa y la primera en buscar textos inéditos—, los poemas fueron descubiertos en diversas cajas por la Fundación Pablo Neruda en 2011; escritos en soportes tan comúnes como cuadernos y papeles sueltos, hasta en singulares objetos como un programa musical, el menú de un barco en plena travesía y en un avión a miles de kilómetros de altura.

Este hallazgo, concebido como el más sustancial de las letras hispanas en los últimos años, también es de importancia universal. La invariable trascendencia de esta poesía inédita data desde los años cincuenta hasta momentos previos a su defunción.

La introducción, elaborada por el también poeta chileno y director de la Fundación, Darío Oses, enfatiza en la excepcionalidad del viaje hacia el interior de la poesía de Neruda, logrando entrar en contacto con el pulso lírico  que impregnó en borradores manuscritos, los cuales mostraban desnudamente tachaduras y correcciones autógrafas. Todo esto puede verse en la edición facsimilar de algunos de sus poemas al final del libro, constituyendo una pequeña muestra de su forma de escribir.

Como complemento, se incluye un prólogo escrito por el español Pere Gimferrer, quien ahonda en la estructura y contenido de los poemas, además de reconoced su “liberadora fortaleza verbal”. También cuenta con la sección de Notas, que expone los pormenores y la esencia de los manuscritos, ubicándolos dentro del cuerpo poético del Nobel chileno.

Llegado a ser llamado el Walt Whitman de Hispanoamérica, reconocido por su carácter combativo y su militancia comunista, Pablo Neruda llevó a cabo, audazmente, su labor de poeta. Perseguido y en exilio de su patria durante gran parte de su vida, supo cantarle al amor inherente del cosmos abrazando tanto al aspecto positivo como el negativo de la existencia: 

“Cuidado con separar estas mitades de la manzana de la creación, porque tal vez nos cortaríamos el corazón y dejaríamos de ser. ¡Cuidado! Al poeta debemos exigirle sitio en la calle y en el combate, así como en la luz y en la sombra”.

Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos se erige como un libro que sustenta la naturaleza fecunda de la poesía del autor chileno que, dentro de un renovado ciclo, siempre da cabida a nuevas relecturas e interpretaciones.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • inédito
  • literatura
  • Pacablo Neruda
  • poema
  • poesía
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Sorprende Beijing Dance Theater en el Teatro de la Ciudad
Previous article ¡Polanco suena a jazz! Disfruta de su quinto festival este fin de semana

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.