• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Polanco suena a jazz! Disfruta de su quinto festival este fin de semana Jazz
Home
Música
Jazz

¡Polanco suena a jazz! Disfruta de su quinto festival este fin de semana

abril 18th, 2015 Gerardo López Jazz, Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, el jazz se expandió globalmente a lo largo del siglo XX, mezclándose con varios géneros musicales y dando vida a otros.

Más que un género, el jazz se denomina una forma de arte musical resultante de la fusión de la música europea y africana. Se caracteriza por la sensación rítmica conocida como swing, la improvisación y el fraseo, que reflejan la personalidad de los músicos.

Originalmente se desarrolló como música de baile popular, pero el motor de su evolución es gracias a la constante innovación; su compleja identidad hace que sea clasificado como un idioma musical, tal como el concepto de música clásica.

A pesar de su carácter global, el jazz apenas ha comenzado a florecer en los últimos años —al menos evidentemente— en México. El surgimiento de numerosos festivales, que han tomado los espacios públicos, ha logrado conquistar a un público cada vez más ecléctico. Tal es el caso del Festival de Jazz Internacional de Polanco (FJIP).

El Festival tiene como objetivo “acercar la música sincopada a todo tipo de público” con la finalidad de gestar una interacción entre músicos de diferentes generaciones y regiones geográficas, así como difundir grupos y artistas tanto consolidados como emergentes del jazz.

“Nos vienen a visitar de todas las partes de la Ciudad de México y zonas aledañas, y también hay artistas que vienen de otros países, que por medio de Facebook solicitan poder participar en el festival que ya tiene un nombre y un posicionamiento”, comentó Eddie Schwarz, uno de los organizadores, en conferencia.

El teatro Ángela Peralta —ubicado dentro del Parque Lincoln— será la sede de la quinta edición del FJIP; reuniendo durante dos días (18 y 19 de abril) a más de 70 músicos que interpretarán distintas manifestaciones y géneros. Igualmente se busca promocionar a los músicos mexicanos especialistas en jazz.

El programa del sábado 18 está compuesto por las presentaciones de la cantante irlandesa Louise Phelan, Chacho Gaytán y Manzana Jazz Band, el dúo mexicano Daniel Wong (pianista) & Ingrid Beaujean (cantante), el guitarrista escocés David McGregor y los mexicanos Calacas Jazz Band con su estilo Nueva Orleans.

El domingo 19 se podrá escuchar al guitarrista brasileño Arnaldo Freire, los mexicanos SHO Trío con su jazz de ensueño, los guanajuatenses Pilaseca, La Orquesta Nacional de Jazz, los veracruzanos Sonex y Pablo Prieto Quartet, quien presentará el espectáculo DaveBrubeck: a celebration!

El pianita Alex Mercado, quien ha participado en todas las ediciones del Festival, adelantó:

“En esta ocasión voy a participar en dos proyectos diferentes, uno en sábado 18 de abril con la cantante LouisePhelan, quien también es ya gusto del público de este festival en particular. Vamos a tocar material de su disco Moments of Light, que acaba de presentar. Voy a tocar también con el maestro Pablo Prieto y su proyecto en homenaje a Dave Brubeck; un proyecto que ha estado adquiriendo mucha fuerza en los últimos años, especialmente a raíz del fallecimiento del maestro Brubeck”.

Además del increíble eclecticismo musical en la concha acústica del teatro al aire libre, habrá un tianguis de productos orgánicos, al igual que diversos stands que proporcionarán alimentos y bebidas.

“No podría yo haber hecho nada de esto si no tengo el apoyo de los músicos como Alex (Mercado), como Ricardo(Benítez), Chacho (Gaytán), en fin, muchos músicos que vienen sin fin de lucro sino a difundir, pues nos apoyan y podemos darle un escenario como el que ellos merecen”, aclaró Schwarz.

Así que si buscas hacer algo este fin de semana date una vuelta por Polanco y conoce todas las propuestas jazzísticas que la quinta edición del FJIP trae esta primavera.

Los boletos se encuentran en la taquilla del teatro, con un costo de 200 pesos.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesDeLibros ¿Crees conocer toda la poesía de Neruda? Recién se publicaron textos inéditos
Previous article #NeuronaDeGuardia Ellos o ellas, ¿quién goza más?

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.