• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#LunesDeLibros La librería más famosa del mundo: un capítulo de la literatura universal Literatura
Home
Literatura

#LunesDeLibros La librería más famosa del mundo: un capítulo de la literatura universal

marzo 23rd, 2015 Magdalena Carreño Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

La función de las librerías en la historia de la literatura no sólo se sitúa en el espacio de compra y venta de libros. Muchos de estos lugares han forjado las experiencias que han inspirado la creación de obras maestras de las letras. Si bien hoy en día existe una profunda discusión sobre su futuro, muchas de ellas forman parte de una profunda tradición en la vida cotidiana de algunos lugares.

Es el caso de Shakespeare and Company, librería independiente que se sitúa en París, Francia, y de la cual surge el soplo que llevó a Jeremy Mercer para escribir La librería más famosa del mundo.

La primera Shakespeare and Company perteneció a la famosa editora Sylvia Beach; en ella tuvieron refugio autores como James Joyce, Ezra Pound y F. Scott Fitzgerald, por mencionar a algunos. Sin embargo, a raíz de la ocupación alemana en Francia en 1941, tuvo que cerrar.

Años más tarde el legado de Beach se mantuvo a través de George Whitman, quien abrió en 1951 una librería que más tarde retomaría el nombre Shakespeare and Company. Esta nueva etapa atrajo a una nueva camada de autores, entre ellos Allen Ginsberg, Gregory Corso y William Burroughs.

View image | gettyimages.com

Algo que hace particularmente diferente a esta librería de otras es que, también, funciona como “hotel” para escritores y artistas con bajos recursos, albergándolos a cambio de algunas horas de trabajo.

Es en el número 37 de la calle de Bûcherie, cerca de la plaza de Saint Michel y a dos pasos del Sena y de Notre Dame, que se encuentra este refugio que llamó la atención de Jeremy Mercer. A raíz de una situación problemática en su país de origen, Canadá, el también periodista se fue a vivir por una temporada a la “Ciudad luz”. Cuando empezó a tener problemas para costearse la vida encontró, casi de forma mágica, el que se volvería su hogar por un tiempo: Shakespeare and Company.

La librería más famosa del mundo es una crónica novelada de esos años, de su convivencia con George Whitman, así como con otros personajes peculiares que redefinieron la visión de vida del escritor. Asimismo, esta obra presenta el devenir de este lugar.

Para los amantes de los libros y la literatura este libro será un encuentro especial con uno de los lugares más pintorescos y cargados de historia de París. La librería más famosa del mundo está editado por Malpaso.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #LunesdeLibros
  • crónica
  • editorial
  • Jeremy Mercer
  • La librería más famosa del mundo
  • libro
  • literatura
  • Malpaso
  • recomendación editorial
  • Shakespeare and Company
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Déjate llevar a un baile con el arte de Alexander Calder en Museo Jumex
Previous article #LunesDeLibros Alabardas, una exploración de Saramago a la violencia

Magdalena Carreño

Periodista, textoservidora y lectora compulsiva. Amo la música, así como las artes plásticas. En mi tiempo libre me gusta tomar fotos de arte urbano y dibujar para quitarme el estrés. Pienso que la literatura es el mejor escape de la realidad y a la vez, la mejor forma de acercarse a ella.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.