• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#LunesdeLibros Omar G. Villegas siembra historias en El jardín de los delirios Literatura
Home
Literatura

#LunesdeLibros Omar G. Villegas siembra historias en El jardín de los delirios

abril 28th, 2014 Clara Grande Paz Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Como un terreno fértil donde conviven distintas especies que florecen de formas diversas al entrar en contacto con el lector, así es El jardín de los delirios, primera publicación del escritor y periodista Omar G. Villegas (México, D. F., 1979).

Bajo el sello de Textofilia, se trata de un libro muy visual que propone estampas, pequeñas historias y reflexiones que, aunque parten del entorno personal y vivencial del autor, vuelan al ámbito de la ficción divididos en los apartados Deseos, Desamparos y Derivaciones.

“Primero están los deseos, el amor, el desamor, el erotismo y las relaciones interpersonales, se transita a un espacio más introspectivo que tiene que ver con la soledad pero también momentos de alegría, resignación y tristeza, y por último, una parte de ficciones, de crear historias de principio a fin con una atmósfera de personajes y situaciones particulares”, explica.

Los textos se caracterizan por su brevedad deliberada y el cruce de géneros en donde aparecen tintes periodísticos, literatura de ficción y poesía, que derivan en un lenguaje directo e intimista con el lector.

“Fueron trabajados con la intención de ir despojándolos de cualquier palabra o coma que estorbara, una economía del lenguaje que permitiera crear imágenes lo más claras y consistentes, y que en esa medida llegaran de forma más directa a la emotividad del lector. Me gusta esta idea de que con lo mínimo se tratara de sembrar posibilidades de lectura extraordinarias”, afirma.

Con una trayectoria en el periodismo cultural y de espectáculos en diferentes diarios nacionales, Omar G. Villegas reconoció que su interés en la ficción fue lo que lo condujo al ámbito literario.

“El periodismo también implica contar historias, recrear pasados, presentes, hacer actos de adivinanza o prestidigitación. Estamos acotados a un estricto sentido de veracidad que, aunque sea presentado de forma literaria, no deja de ser real: estás informando. La literatura me permite partir de la realidad para ir a la ficción y que las historias cobren otros sentidos de las anécdotas y experiencias que les dieron origen”.

Los relatos, escritos entre 2009 y 2012, destacan por su ironía, sentido del humor y emotividad, mediante un desfile de personajes que experimentan distintas emociones y van desde el delirio hasta el desamor.

“Surgieron en medio de la vorágine periodística y de una ciudad como ésta que no te permite estar en pausa”, concluye Villegas.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #LunesdeLibros
  • cuento
  • El jardín de los delirios
  • libros
  • literatura
  • narrativa
  • Omar G. Villegas
  • periodismo
  • Textofilia
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El surgimiento de la fotografía arqueológica por Claude-Joseph Désiré Charnay
Previous article Picasso revelado por David Douglas Duncan

Clara Grande Paz

Maestra en Historia del Arte y reportera por vocación. Amante de la buena comida, el arte y el periodismo cultural, que a diez años de ejercer el oficio más bonito del mundo, no deja de aprender y disfrutar de las historias que alberga una gran urbe surrealista como la Ciudad de México.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.