• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Los artistas y sus monstruos salen a la luz en el Museo de Arte Moderno Contemporáneo
Home
Plástica
Escultura

Los artistas y sus monstruos salen a la luz en el Museo de Arte Moderno

diciembre 12th, 2016 Daniela Uribe Contemporáneo, Escultura, Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Cuando somos niños los monstruos son aquello que nuestros padres inventan para poder mantener un control sobre nosotros, pero al crecer, esas criaturas somos nosotros mismos. Estos seres míticos fueron de inspiración para artistas de diferentes corrientes y épocas, como en el surrealismo de Leonora Carrington, el muralismo de Siqueiros y la plástica de Francisco Toledo.

El Museo de Arte Moderno (MAM), en colaboración con el Museo Mural Diego Rivera, presentan la exposición Monstruosismos, la cual compila 64 obras de arte que manifiestan una perspectiva distinta de lo bello, lo verdadero y lo justo. 44 de ellas pertenecen al acervo permanente del MAM y las demás forman parte de colecciones privadas y del Instituto Nacional de Bellas Artes.

El monstruosismo se podría percibir como algo malo o dañino. Sin embargo, la directora del MAM, Sylvia Navarrete explica que a través de la catarsis es posible el renacimiento, algo así como el ave fénix.

Fantasmas ficticios, seres mitológicos e íconos emblemáticos del tiempo medieval han sido temas recurrentes en las obras de diferentes artistas que proyectan sus realidades, opiniones y percepciones sobre lo anormal. En cuatro ejes temáticos: Naturaleza, instinto y disfraz; Metamorfosis: el animal y yo; Religión, ritual y purificación, y finalmente El disloque, Monstruosismos es un recorrido que muestra una mirada alterna de la realidad que todos conocemos, donde el ser humano es siempre el protagonista.

Algunos artistas vieron la monstruosidad en el rostro de un luchador enmascarado, otros en arácnidos gigantes, algunos en eventos históricos, otros más en seres oníricos e híbridos, y algunos otros en la misma naturaleza, dando a conocer los puntos de vista del artista sobre diversos espectros de la realidad mediante esculturas, fotografías, instalaciones y óleos.

La curaduría de Monstruosismos se llevó a cabo por la narradora, ensayista y editora, Daniela Tarazona, donde en ambos recintos se apreciarán dos capítulos de la muestra, que estará abierta desde el 3 de diciembre de 2016, hasta el 16 de abril de 2017 en el MAM, y a partir del 6 de abril del 2017 en el Museo Mural Diego Rivera.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • arte contemporáneo
  • artistas
  • escultura
  • exposición
  • monstruos
  • Monstruosismos
  • Museo de Arte Moderno
  • Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
  • pintura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Conoces el origen de la más grande historia de amor? Fue china, a decir de la sinóloga Alicia Relinque 
Previous article Tacita Dean te lleva a disfrutar de momentos efímeros en el Museo Tamayo

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.