• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Música satírica y de tinte político con Ute Lemper y la OSN en el Palacio de Bellas Artes Clásica
Home
Música
Jazz

Música satírica y de tinte político con Ute Lemper y la OSN en el Palacio de Bellas Artes

septiembre 2nd, 2016 Nallely Santamaría Clásica, Jazz, Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

La música ha surgido incluso en los peores momentos; en lugares en donde la esperanza ha quedado atrás. Kurt Weill, compositor alemán de familia judía, sufrió una campaña en su contra y persecución por parte de los nazis, forzándolo a refugiarse en Francia para después ir a Estados Unidos.

Aunque su música no era bien acogida en su país, tuvo gran éxito internacional y colaboraciones como personajes como el dramaturgo Bertolt Brecht, de donde surgió la pieza Los siete pecados capitales, misma que se interpretará este 2 y 4 de septiembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, y la actriz y cantante alemana Ute Lemper.

Ute Lemper en Bellas Artes

Desarrollando su carrera en cine, teatro y salas de concierto, además de una discografía de más de 30 títulos, Lemper es popular por sus interpretaciones de canciones berlinesas de cabaret. Ahora cantará, bailará y actuará un repertorio con piezas de compositores como Kurt Weill, George Gershwin, Jacques Brel y John Kander, entre otros.

Además del acompañamiento de la OSN, compartirá el escenario un ensamble de jazz y el cuarteto vocal estadounidense Hudson Shad; éste último cantará en Los siete pecados capitales, obra con carga política, sátira y crítica social al capitalismo y a Estados Unidos, en la que se cuenta la historia de dos hermanas que dejan su hogar y se enfrentan a distintas ciudades y realidades, en las que son seducidas por los pecados. Originalmente se estrenó en 1933 en el Teatro de los Campos Elíseos de País.

“Aunque fue escrita hace tiempo, la esencia de la pieza es actual. Es una historia americana con falsas promesas, egoísta y materialista”, comentó Lemper, quien se identifica con el compositor cuando en sus obras habla de migración, debido al pasado que tuvo su país, en especial en la ciudad de Berlín – de donde proviene-, y lo que ella vivió durante su formación artística y parte de su carrera.

Debido al 70º aniversario del término de la Segunda Guerra Mundial, Lemper trabajó en el proyecto Canciones de eternidad, que incluye piezas escrita en los guetos y campos de concentración, ya que los nazis les pedían canciones para su entretenimiento. Los creadores murieron ahí y la cantante asume como su misión retomar esa música que era escrita en las peores circunstancias y así no dejar que muera sin saber de dónde proviene.

Revive la música y el contexto de antiguos compositores con Ute Lemper y la OSN, este 2 y 4 de septiembre a las 20:00 y 12:15 horas respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Bellas Artes
  • cabaret
  • concierto
  • Kurt Weill
  • migración
  • música
  • nazi
  • Orquesta Sinfónica Nacional
  • Palacio de Bellas Artes
  • Ute Lemper
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Homenaje a Juan Gabriel en Bellas Artes
Previous article World Press Photo muestra lo mejor y lo peor del mundo

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.