• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#NeuronaDeGuardia Ellos o ellas, ¿quién goza más? Opinión
Home
Opinión

#NeuronaDeGuardia Ellos o ellas, ¿quién goza más?

abril 17th, 2015 Vera Milarka Opinión comments

También te interesa:

¡Vamos a un museo! ¿...a atrapar Pokemones?
¡Vamos a un museo! ¿...a atrapar Pokemones?

Científicos tan de moda como Michio Kaku  han confirmado la brecha entre el orgasmo masculino y femenino. El primero se ciñe básicamente al plano sensorial biológico, de respuesta casi involuntaria, y el de las mujeres responde a un ámbito más bien mental.

Eso nos hace todavía más “sabrrosasss”.

Un escáner de alta tecnología reveló que el espectro individual del placer en la mujer está basado en la fantasía personal y no está vinculado directamente con el sistema de reproducción. Este  simple “detalle” ha vuelto locos a aquellos que han creído ver en la sexualidad femenina una condición naturalmente pasiva (ay sí, ajá), estrechamente unida al amor y a la sedentaria idea de formar una familia (onda: las mujeres que aman demasiado), y no lo que ha sido: una introyección subconsciente –domada a modo– a partir de los intereses de una cultura sexual dominante y patriarcal.

Lo cierto es que mientras el orgasmo masculino es genital y supone irremediablemente la eyaculación, en la mujer las variables no sólo pueden o no incluir ésta, sino que no influye en la función de la ovulación ni orgásmica. ¿Netaaaaaaaa? ¡Oh, sí!

Así que, mientras el orgasmo de los hombres está diseñado biológicamente para inseminar y con ello prolongar la especie, el femenino supone una fina red de sensaciones y pulsiones corporales que alumbran el cerebro, otorgando placer sin que suponga peligro alguno de embarazo. Bien podrían inventar un pastilla sólo para los tres días de  la ovulación, ¿no crees?

Esto explicaría, con mucho, la ablación del clítoris en algunas partes del mundo y la antigua tradición de censurar el placer femenino en casi todas las culturas del orbe, dado que las mujeres estaríamos fisiológicamente mejor diseñadas para la poligamia, el multiorgasmo y el poliamor (por citar lo más actual); practicas atribuidas y adquiridas por los varones culturalmente,  para aumentar el mito de su supremacía sexual y reafirmar su poder social. ¡Ternuritas… lo siento!

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #NeuronaDeGuardia
  • amor
  • orgasmo
  • sexo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Polanco suena a jazz! Disfruta de su quinto festival este fin de semana
Previous article El fotógrafo @duiliorodriguez revela sus síntomas a través de la imagen

Vera Milarka

Historiadora del arte por la Ibero. Diplomada en Liderazgo y Debate Político; y en Gestión y Desarrollo Cultural. Promotora cultural y catedrática en varias universidades del DF y el interior de la República, se ha dedicado al periodismo cultural y al trabajo editorial desde 1986 colaborando en varios medios, entre los que destaca el periódico Reforma y El País. Teatrista desde 1977 desde varios frentes, ha consolidado su carrera como crítica de teatro desde hace más de 20 años. Ha sido directora editorial de múltiples proyectos desde la trinchera de su despacho personal. La poesía y la narrativa de humor corrosivo han sido sus actividades compartidas.

También te interesa

¡Vamos a un museo! ¿...a atrapar Pokemones? Digital

¡Vamos a un museo! ¿...a atrapar Pokemones?

Duele... o siempre hay un roto para un descosido Escénicas

Duele... o siempre hay un roto para un descosido

#ElTelónDeLaDiabla Bajo la mirada de las moscas Escénicas

#ElTelónDeLaDiabla Bajo la mirada de las moscas

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.