• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Escénicas
Danza

¡No dejes que las “wilis” te atrapen! Así le pasó a Giselle. Conócela con @CNDanzaMX

junio 18th, 2015 Nallely Santamaría Danza, Escénicas comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Cuenta una de las leyendas germánicas que las wilis son espíritus de jóvenes que mueren vestidas de novias antes de llegar al altar. Merodean durante la medianoche para llorar sus penas y buscar venganza. Giselle, una inocente campesina, conoce ese espectral mundo, pues enloquece a causa de la decepción de su amado hasta llegar a la muerte. Pero la historia no termina ahí.

Creado desde la época del Romanticismo, el ballet Giselle se caracteriza por tener una potencia dramática e histriónica, lo que provoca que el espectador no sea indiferente a lo que sucede en el escenario, pues los sentimientos afloran conforme avanza la historia, que juega con lo terrenal y lo espiritual.

Ensayo de Giselle

La obra se estrenó en Francia en 1841. El libreto fue escrito por el poeta, novelista y dramaturgo francés Pierre Jules Theóphile Gautier; la coreografía es de Jean Coralli y Jules Perrot. La música fue creada por Adolphe Adam. Actualmente forma parte del repertorio de grandes compañías de danza clásica del mundo, y que en esta ocasión lo interpretará la Compañía Nacional de Danza, a cargo de la directora Laura Morelos.

“Para los bailarines es un reto enorme, porque además del control de la técnica y de las variaciones, existe un elemento que en el resto de los ballets no está y que es el histriónico; además de contar la historia, se requiere llegar a un grado emocional catártico para que el publico te siga y viva la tragedia que representa en el primer acto”, aseguró la maestra Tihui Gutiérrez.

Ensayo de Giselle

Algunos de los bailarines expresaron que es todo un reto la coreografía, ya que no sólo es dominar la técnica, sino poner un poco de su personalidad y sentimiento al personaje, llegando a un punto en que son libres para expresar lo artístico más que la técnico. “Cada vez que bailo quiero llorar con la música por que es muy bella”, dijo la primera bailarina Mayuko Nihei.

En el papel de Albrecht, el enamorado de Giselle, debutará el primer bailarín de la CND Argenis Montalvo, que estará alternando el papel con Erick Rodríguez. “Para que el ballet clásico siga vivo, se necesitan estos intérpretes que le dan vida a estos grandes clásicos”, comentó Gutiérrez.

Giselle se estará presentado a partir del próximo sábado 20 de junio a las 16:00 y 19:00 horas, el domingo 21 a las 17:00 y el martes 23 y el jueves 25 a las 20:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

giselle

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • ballet
  • Compañía Nacional de Danza
  • danza clásica
  • Giselle
  • INBA
  • Instituto Nacional de Bellas Artes
  • Palacio de Bellas Artes
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Un Laboratorio de Ciudadanía Digital para fomentar el aprendizaje. ¿Lo quieres conocer?
Previous article El cine y la pintura juntos en Cineplástica, del @museoAModernoMX

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.